1ra Asamblea Distrital por la desmilitarización de la vida y los Territorios

Convocan: organizaciones participantes del Proceso Distrital de Objeción de Conciencia.

Dirigida a: diversidad de movimientos y organizaciones comunitarias, de jóvenes, antimilitaristas, de objetores/as de conciencia, ambientalistas, LGBTI, culturales, educativas, feministas que en sus propósitos apuestan por la prevención del reclutamiento forzado, la objeción de conciencia y abolición del SMO, construcción de paz con justicia social, el reconocimiento de nuevas ciudadanías, contra el machismo y el patriarcado representado en la cultura militarista.

Con el apoyo de: Mesa Interinstitucional del distrito para la prevención de las detenciones arbitrarias con fines de reclutamiento y la garantía del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio (Secretaria Distrital de Gobierno, Secretaria Distrital de Integración Social, IDIPRON, IDPAC).

Fecha: domingo 23 de noviembre de 2014.

Lugar: Centro de Desarrollo Comunitario –CDC Kennedy- Próximamente Puntos de Articulación Social –PAS- Kennedy; en transmilenio, Alimentador 9-1 Casa Blanca parada 3, desde el portal Américas. Localidad de Kennedy. Dirección: Crr. 80 No 43-43 Sur.

Preinscripciones y más información en el correo-e: asamblea.distrital.o.c@gmail.com

Inscripciones: cada proceso organizativo, en lo posible debe preinscribirse con el nombre de la organización más los nombres completos de los y las participantes que asistirán a la asamblea, delegando en uno de ellos la vocería en caso de que sea necesario algún proceso de toma de decisiones por vía de votación. Cada organización tendrá voz y un voto si es necesario este mecanismo.

Igualmente cada organización tendrá un breve espacio en la instalación de la asamblea, para presentar de manera concisa, sus acciones y estrategias enfocadas en la desmilitarización de la vida y los territorios y de manera particular para la prevención de las detenciones arbitrarias y la abolición del servicio militar obligatorio. Es así que al momento de inscribirse a través del correo-e también deberán aportar un pequeño resumen de su presentación.

Hora: 8am a 5pm.

Presentación.

En la actualidad en Colombia la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio cuenta con un reconocimiento constitucional (Sentencia C-728/2009), respaldado por la normativa internacional, a través del cual los jóvenes pueden hacer ejercicio de este derecho humano fundamental, aun sin la existencia de una ley, a través de la acción de tutela frente a la obligación del servicio militar. No obstante, la inexistencia de una ley de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio que establezca las condiciones, procedimientos, instancias y formas alternativas de servicio social, se viene traduciendo en el desconocimiento del derecho por parte de las autoridades estatales. Las cifra más clara que evidencia esto es que actualmente sólo existen tres sentencias de tutela que reconocen objetores de conciencia al servicio militar, dos de las cuales son por razones de tipo religioso y una sola por razones de otro tipo, lo cual evidencia la dificultad para el ejercicio del derecho en condiciones de respeto e igualdad. A esto se suma que desde el 2007 se han hecho 12 iniciativas legislativas para regular el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia sin que en la actualidad exista una ley de objeción de conciencia.

A esta problemática se suma la situación de los objetores de conciencia a ser parte de la reserva del ejército nacional que por no tener la libreta militar se les restringen derechos humanos fundamentales como la educación y el trabajo, razón por la cual no pueden obtener los títulos profesionales de las carreras que estudiaron ni ser contratados por entidades del Estado, y en algunos casos por entidades privadas, poniendo en riego la obtención del mínimo vital y la consecución de los fines de la educación.

Por otro lado, se vienen documentando una serie de irregularidades e ilegalidades en el proceso de la definición de la situación militar de los jóvenes por parte del ejército nacional y autoridades de reclutamiento, violando la ley 48 de 1993 y las distintas Sentencias de la Corte Constitucional. Tal vez la problemática más visible, es la detención arbitraria con fines de reclutamiento popularmente conocida como “batidas” que como ya es conocido fueron expresamente prohibidas por la Corte Constitucional a través de la Sentencia C-879 del 2011 en la que se retoma la opinión No. 08 del Grupo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas.

Es por esta razón que desde hace varios años, distintas organizaciones a nivel distrital y nacional, venimos adelantando acciones y coordinando estrategias en el marco de la desmilitarización de la vida y los territorios como aporte para la construcción de la paz, a partir de la garantía de los derechos fundamentales. El contexto actual que vive el país con relación a las negociaciones de un acuerdo de paz entre las guerrillas y el Estado, y el reto que impone a la sociedad en su conjunto la construcción de la paz, la necesidad de avanzar en la desmilitarización de la sociedad, y la situación de los derechos a la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio, y el debido proceso para definir la situación militar, vislumbran retos en el corto plazo de lograr en lo legislativo la abolición del servicio militar obligatorio, la creación de un servicio social alternativo enfocado en la construcción del derecho a la paz (artículo 22 de la Constitución Política), y la eliminación de la libreta militar, así como las prácticas ilegales de reclutamiento del ejército colombiano.

Desde la perspectiva organizativa implica la coordinación de esfuerzos para actuar en los territorios frente a las detenciones arbitrarias con fines de reclutamiento y demás ilegalidades que se presentan en el momento en el que los jóvenes deben definir la situación militar, acompañando a los jóvenes en la garantía de sus derechos, incluyendo el derecho fundamental a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, en sus denuncias y sistematizando los casos que se presentan a nivel distrital para lograr proceso efectivos de denuncia e incidencia frente a estas problemáticas.

En el marco de la creación de estrategias para la desmilitarización de la sociedad, la vida y los territorios, surge la necesidad de generar coordinación entre las múltiples organizaciones e instituciones a nivel distrital, tenido en cuenta y partiendo de la diversidad de acciones que se vienen emprendiendo en los distintos territorios. En este sentido la Primera Asamblea Distrital por la Desmilitarización de la Vida y los Territorios es un espacio para reconocernos, socializar acciones y coordinar agendas de incidencia y acción respetando la diversidad y autonomía de cada proceso en su territorio. El objetivo de la asamblea es lograr puntos comunes y estratégicos de acción que se logren de manera articulada y desde el trabajo que hace cada organización o campaña.

Objetivos.

Instalar un espacio de encuentro y construcción conjunta de la diversidad de organizaciones y procesos sociales y políticos tanto territoriales como distritales, que tenemos en común la lucha por la desmilitarización de la sociedad, la vida y los territorios y la construcción de paz con justicia social, con el fin de aportar a consolidar agendas de trabajo e incidencia política conjunta, tanto para la acción colectiva como para la acción autónoma desde cada proceso en su territorio.

Objetivos específicos.

Socializar los mayores logros de las acciones realizadas por los distintos procesos organizativos en los territorios para valorar los impactos y los retos de cara a la desmilitarización de la sociedad, la vida y los territorios y en pro de la construcción de paz.
Encontrar puntos comunes para una acción articulada y en función de la construcción de tejido social que fortalezca los impactos y la incidencia política tanto en los territorios como a nivel distrital partiendo desde la particularidad y las apuestas autónomas de cada proceso participante.
Construir una agenda política de acción conjunta que pueda ser desarrollada tanto en la acción articulada como autónoma de cada proceso organizativo participante y que tenga incidencia territorial, distrital con articulación en lo nacional.
Reglas de juego para la asamblea.

Reconocimiento de los acumulados, apuestas, e incidencia de cada proceso participante.
Cada proceso y organización que se inscriba a participar, debe previo a la asamblea, enviar sus principales apuestas y logros en el territorio donde actúa y los posibles escenarios donde incide.
Garantizar que cada organización o proceso de articulación tenga voz y voto dentro de la asamblea (debe haber registro previo).
El número de participantes por cada organización o proceso de articulación no es restringido, sin embargo si debe haber registro previo porque solo corresponde un voto representado en un delegado oficial de cada proceso previamente registrado.
Tras la instalación de la asamblea se elige una mesa moderadora representativa de los diferentes territorios quienes se encargaran de moderar y controlar los tiempos y las participaciones dentro de la asamblea.
El eje articulador del proceso serán los acuerdos y consensos construidos en conjunto, la asamblea se disuelve tras el final de la misma, no es una ente organizativo o estructura de poder de un proceso en particular. Solo volverá a ser legítimo el espacio, cuando vuelva a ser convocado por iniciativa de las diferentes organizaciones o proceso de articulación convocantes.
Los convocantes a próximas asambleas se comprometen a construir propuestas metodológicas y temáticas para el desarrollo de un próximo escenario de discusión y construcción conjunta.
Propuesta de agenda a trabajar en la Primera Asamblea Distrital por la Desmilitarización de la sociedad, la vida y los territorios, domingo 23 de noviembre de 2014.

1. Llegada, acreditación, inscripción de participantes (8 a.m.).

2. Instalación de la Asamblea (9 a.m.).

Saludo por parte de convocantes y lectura del orden del día (10 min).
Saludo delegado o delegada de cada organización registrada (30 min).
Saludo de autoridades invitadas: Secretaria de Gobierno, Secretaria de Integración Social, IDIPRON, IDPAC, Secretaría de Educación, Defensoría del Pueblo, Congresistas que vienen trabajando en las líneas de la asamblea (20 min).
3. Elección de mesa moderadora (5 delegadas representativos de las diferentes localidades del distrito) 10 min.

Nororiente: Usaquen, Chapinero, Teusaquillo.
Noroccidente: Suba, Fontibón, Engativá, Barrios Unidos.
Centro: Santafé, Candelaria Martires, Antonio Nariño, Puente Aranda.
Suroriente: San Cristobal, Rafael Uribe Uribe, Usme, Tunjuelito.
Suroccidente: Ciudad Bolibar, Bosa, Kennedy.
Las organizaciones de estos 5 territorios escogen un/a delegada/o la mesa moderadora con el fin de:

Desarrollar el orden del día propuesto.
Moderar el uso de la palabra.
Moderar los tiempos de cada momento.
Recoger las conclusiones finales.
Socializar un borrador preliminar al final de la asamblea.
4. Socialización de avances, presentación de logros e impactos de la acción por la objeción de conciencia la desmilitarización de la sociedad, la vida y los territorios a nivel territorial y distrital (organizaciones y procesos previamente inscritos). (60 min.)

5. Mesas de trabajo (60 min). Según escenarios de Incidencia política teniendo en cuenta tanto el nivel territorial como el distrital y partiendo de los siguientes escenarios: 1. escenario legislativo, 2. escenario de la movilización social, 3. escenario institucional, 4. mesas de construcción de paz, 5. procesos constituyentes, 6. escenario internacional, entre otros que sea necesario crear por consenso de la asamblea.

Breve análisis del fenómeno de militarización.
Propuestas trabajadas por cada escenario.
Estrategias implementadas a fortalecer y otras por crear.
Retos y estrategias a fortalecer.
Ruta o plan de acción.
Receso para almuerzo 1 ½ horas.

6. Socialización en plenario (120 min): escucha activa, retroalimentación y aprobación de propuestas por cada escenario.

7. Socialización de los consensos (30 min) aprobados y consolidación de plan de acción por la desmilitarización de la vida y los territorios. (Lo hace un/a delegada/o de la mesa coordinadora.

8. Palabras finales de las autoridades del distrito en apoyo a la agenda política construida (30 min).

9. Cierre final de la asamblea (La mesa coordinadora da por terminada la asamblea distrital).

Nota 1: para la construcción logística y metodológica es necesario hacer una preinscripción de las organizaciones y personas que participarán en la Asamblea. No hay un cupo limitado por organización pero si se debe hacer la preinscripción y la delegación de un o una vocera.

Nota 2: para el desarrollo de la agenda de la Asamblea es necesario y fundamental llegar temprano para la hacer o validar la inscripción de las personas, organizaciones y voceros o voceras de cada proceso.

Fuentehttp://www.cric-colombia.org/portal/1ra-asamblea-distrital-por-la-desmilitarizacion-de-la-vida-y-los-territorios/

Scroll al inicio