octubre 2021

El Consejo Municipal de Paz

La Reconciliación y Convivencia del Municipio de Páez en aras de brindar la promoción de la reconciliación, la convivencia y la tolerancia, especialmente en las poblaciones más afectadas por el conflicto; desarrolló un taller en la Institución Educativa Benjamín Dindicue del Resguardo Indígena de Caloto Huila con estudiantes de grado 5°, sobre los tipos de violencia y la construcción del concepto de Paz

3° Encuentro de saberes artísticos en Tálaga-Tierradentro

Por el fortalecimiento y la promoción de los alimentos propios y costumbres culturales en las comunidades indígenas, el territorio ancestral de Tálaga, municipio de paez fue epicentro del ‘3 Encuentro de saberes artísticos y culturales’; un espacio de sabiduría y exposiciones gastronómica, el cual vinculó a todas las sedes de la institución educativa Gaitana Fxiw.

2da minga de pensamiento-producción de material educativo-Nasa Çxhãçxha

En el marco de la implementación del Sistema Educativo Indígena propio SEIP, el subcomponente de producción de materiales educativos propios Pebi – Cric, y el equipo de materiales educativos de educación Nasa Çxhãçxha, puuz ya’ja piyayuwe, durante los días 26 y 27 de octubre realizan el segundo encuentro «Tejiendo lineamientos para la investigación, producción, difusión y uso de material educativo propio para consolidación del SEIP

NoticiasPositivas | en el municipio de Páez.

Para seguir cuidando la tierra como espacio de vida, se consolida la propuesta para la construcción de una planta de compostaje en el Resguardo de Tálaga, con el aval del proyecto por parte de la comunidad de este sector, teniendo en cuanta que tendrá un impacto positivo ambientalmente.

Mujer indígena que se ganó el premio de los Derechos Humanos en colombia

“Este reconocimiento se lo dedico a mi hija, nieto, pero también a mis padres, hermanos, hermanas, a mi comunidad, al pueblo Nasa, a los pueblos indígenas del Cauca y Colombia, al CRIC nacional, a la guardia, a las mujeres, niños, jóvenes, autoridades y víctimas del conflicto armado”, con estas palabras y lágrimas en sus ojos, la líder indígena Aida Marina Quilcué Vivas fue distinguida con el premio nacional por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia.

Scroll al inicio