Nacionales

Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha salieron del Parque Tercer Milenio rumbo a la zona Tierradentro

En horas de la mañana del día jueves 28 de septiembre, la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha se preparó para abandonar el Parque Tercer Milenio, donde se alojaron durante dos días y dos noches como parte de su participación en la Minga por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Justicia, la Democracia y la Paz. Siguiendo la tradición de las comunidades indígenas, se llevó a cabo una limpieza y aseo del lugar, dejándolo en completo orden antes de la partida.

A dos días de iniciar la Minga por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Justicia, la Democracia y la Paz: Un Llamado a la Unidad y la Transformación Social

Páez, A solo días de dar inicio a la Minga por la Defensa de la Vida, el Territorio, la Justicia, la Democracia y la Paz, la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, siguiendo los lineamientos de las 17 Autoridades Indígenas y por decisión de las 139 Autoridades filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), reafirma su compromiso con la defensa de los procesos de lucha y convoca a esta importante movilización.

Sesión 55 de la CONTCEPI avanza en la consulta previa del SEIP
Bogotá

La Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas (CONTCEPI) se encuentra celebrando su quincuagésima quinta sesión en la ciudad de Bogotá, del 18 al 24 de junio. En este importante encuentro, los representantes de las siete organizaciones de los pueblos indígenas a nivel nacional, Las y los delegados de las siete organizaciones de los pueblos indígenas del nivel nacional; Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, Organización Nacional Indígena de Colombia, Confederación Indígena de Tayrona, Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama, Autoridades Indígenas del Sur Occidente, Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana y Gobierno Mayor, se están trabajando de manera conjunta la ruta metodológica de la consulta previa, para avanzar a través de comisiones temáticas, en el diálogo y concertación conjunta del proyecto de la norma del Sistema Educativo Indígena SEIP.

En la Mesa Permanente Concertación Indígena.

Continuamos con las Mesas de concertación de los pueblos indígenas, #MPC la Ministra de Ambiente y desarrollo sostenible Susana Muhamad, se le da sustento las implicaciones y las orientaciones a seguir por parte de los pueblos originarios en cuento a lo mencionado, de “modificar el artículo 32 de la ley 99 de 1993” para que las corporaciones autónomas deleguen funciones a las autoridades indígenas.

Nacional. Importante; lo que no se habla del presidente Petro

Noticia importante para los motociclistas del país.
A partir del pasado lunes 19 de este mes de diciembre, comunicaciones Nasa ÇxhaÇxha ha logrado verificar en las cotizaciones sobre el valor del seguro obligatorio, situación que meses atrás impedía a muchos propietarios de motocicletas en el país al SOAT por el alto costo, y que ahora; Por decisión presidencial, el valor de este requisito para los moteros reduce hasta un 50%.

Nacional-Colombia y Estados Unidos unen sus tropas y conforman el Ejército Binacional Vanguardia del Sur: en qué consiste esta nueva fuerza

“Colombia y Estados Unidos reunieron sus ejércitos en territorio nacional, esto, en el marco del fortalecimiento de estrategias que permitan que los dos países trabajen en el desarrollo de tácticas y dinámicas de eficacia militar. Esta alianza se ha extendido a lo largo de los años, no obstante, por tercera vez consecutiva se hace en el país cafetero.

El Presidente Gustavo Petro Viene a la Minga

Consejo Regional Indígena del Cauca
Inicio Actualidad Indígena del Cauca
El Presidente Gustavo Petro Viene a la Minga
11 octubre, 2022 16

En el marco de la Minga Política y Cultural por la defensa de la vida, el territorio y la Paz, que sesiona en el territorio Kwet Kina, Sath Tama Kiwe, municipio de Caldono al norte del Departamento del Cauca, desde el gobierno nacional se confirmó la visita del presidente Gustavo Petro Urrego para el medio día de este 12 de octubre, con el fin de escuchar los planteamientos de las comunidades y otros sectores sociales sobre los temas de vida, territorio y paz.

El mandatario nacional acompañado de varios integrantes de su equipo de colaboradores presentará el saludo a los mingueros y sus autoridades tradicionales y posteriormente escuchará de los voceros de las comunidades indígenas y la minga del suroccidente colombiano, el posicionamiento político de acuerdo a la disertación de los tres días del encuentro.

Acto seguido, el presidente Gustavo Petro Urrego intervendrá ante la plenaria de la Minga sobre los planteamientos hechos por los diferentes sectores sociales aquí reunidos y recibirá los símbolos de las organizaciones en el marco de la minga se indica, por la Consejería mayor del CRIC.

La Guardia Indígena y las autoridades tradicionales en forma previa se reunieron con delegados del gobierno nacional y sus organismos de seguridad con el objeto de ofrecer todas las garantías a la comisión gubernamental durante su estancia en este territorio de convivencia, diálogo y concertación. Hay expectativa entre la comunidad caucana por el pronunciamiento del gobierno nacional respecto a la difícil situación que vive el departamento del cauca con el asesinato de líderes sociales, la inseguridad, así como la falta de atención a distintas problemáticas y el incumplimiento a los acuerdos suscritos con el gobierno nacional en las movilizaciones de los últimos años.

Scroll al inicio