LAS AUTORIDADES DEL CRIC DEFINEN MOVILIZARSE HACIA LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Durante los últimos días, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha llevado a cabo una intensa jornada de trabajo en la junta directiva, enfocándose en temas cruciales para el bienestar y la defensa territorial de las comunidades indígenas del Cauca. La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha y como Zona Tierradentro participamos activamente de esta jornada y nos sumamos a las decisiones tomadas en este espacio.

Este encuentro inició los trabajos con la discusión sobre el decreto de reglamentación 4636 de víctimas. Las autoridades aportaron valiosas ideas y delinearon una ruta de avance para debatir los escenarios de reglamentación a nivel nacional. Por otra parte, se abordaron los temas de territorio, prestando especial atención al código minero en consulta con los territorios indígenas. Las comunidades y autoridades presentaron sus posturas y aportes recogidos a través de diversos escenarios y espacios de consulta. Se destacó la necesidad de seguir posicionando la autoridad territorial y económica ambiental.

Dentro de este espacio el mandato ATEA fue discutido como una apuesta del movimiento indígena del Cauca, con la intención de que el gobierno lo implemente efectivamente. Este mandato refleja el compromiso del CRIC con la protección y gestión sostenible de los recursos naturales y territoriales. Además, durante esta junta directiva se debatieron los procesos para estructurar y fortalecer el modelo económico de los pueblos indígenas, enfocándose en la producción, transformación y emprendimiento comunitario, familiar y colectivo. Estos esfuerzos buscan fomentar la autosuficiencia y el desarrollo sostenible en las comunidades. Finalmente, se discutieron las orientaciones en el marco del avance con el decreto 1811 y el compromiso de las políticas con el CRIC. Se definieron pasos claros y se acordó un proceso de comisión política donde las autoridades llevarán a cabo las tareas planteadas.

Una de las decisiones más significativas de la junta directiva fue la determinación de movilizarse hacia la ciudad de Bogotá para reivindicar los derechos de los pueblos indígenas. Las autoridades dieron instrucciones y orientaciones claras, y en los próximos días se anunciará la salida de los territorios hacia la capital para exigir atención a los incumplimientos relacionados con las políticas y derechos de los pueblos indígenas en el departamento del Cauca.

La junta directiva ha sido un espacio vital para el análisis y la toma de decisiones estratégicas que impactarán positivamente a las comunidades indígenas. La unión y el fortalecimiento político organizativo, junto con los diálogos continuos con el Gobierno Nacional, son esenciales para consolidar una ruta de diálogo respetuoso y fructífero.

Por Consejo de Comunicaciones Nasa Çxhãçxha, 2024

#nasacxhacxha #Tierradentro #RadioNasa1027 #paezcauca #Paez #Comunidad #colombia #cauca Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC

Scroll al inicio