Educación

Derechos y deberes a las lenguas nativas en la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (1996) y la Ley 1381 de 2010 sobre lenguas nativas

Hacer conocer las leyes sobre indígenas y exigir su justa aplicación.Segundo Congreso del CRIC, septiembre de 1971, La Susana, Toribío Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas , y a atribuir nombres a sus comunidades , …

Derechos y deberes a las lenguas nativas en la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (1996) y la Ley 1381 de 2010 sobre lenguas nativas Leer más »

Cuando la investigación se vuelve minga de pensamientos

El Centro Indígena de Investigaciones Interculturales de Tierradentro es un espacio de articulación de las organizaciones del Cauca que busca socializar y construir el conocimiento propio, generando alternativas de desarrollo a partir de la cosmovisión y el territorio. El Centro es producto de la lucha del Consejo Regional Indígena del Cauca que lleva más de …

Cuando la investigación se vuelve minga de pensamientos Leer más »

Propuesta de educación propia

La propuesta se perfila hacia el conocimiento de elementos tan importantes como la cultura, los procesos productivos, de medio ambiente. Da respuestas a las expectativas de los habitantes de la comunidad quienes son los transmisores de la cultura.

Cosmovision Nasa

Pueblo indígena de americalatina ubicado en Colombia departamento del Cauca sona Tierradentro. Que se divide en dos‭ ‬municipios, Paez e Inza. Los nasa ocupan actualmente un territorio ancestral que atreves del tiempo se han venido construyendo como resguardos en los diferentes sitios de esta zona. Es un pueblo indígena milenario, con sus luchas colectivas enfrentando …

Cosmovision Nasa Leer más »

El Consejo de Educación

El Consejo de Educación de Tierradentro es una estructura política y organizativa articulada a nivel zonal con la Asociación de Cabildos Nasa Çxhâçxha y Juan Tama, y a nivel regional con el Programa de Educación Bilingüe Intercultural y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) del Consejo Regional Indígena del Cauca.

Scroll al inicio