Nacionales

Las razones de la Guardia Indígena en el Cauca.

Con bastón, radio y peinilla, la Guardia Indígena, en el Cauca, Colombia, trata de hacerle frente a los narcotraficantes, a las disidencias y al abandono estatal. Sin embargo, tal vez lo que más atemoriza a estos enemigos, es su resistencia y la protección de sus territorios, por eso, los están matando.

ENTREVISTA CON LUIS ACOSTA “La militarización del Cauca traerá más muertos”: Guardia Indígena

los Nasa tomaron la determinación de hacer ejercicios de control territorial y cerrar los pasos para evitar verse comprometidos en la confrontación armada. Un mandato que las autoridades tradicionales le encargaron a la Guardia Indígena, colectivo del que hacen parte hombres, mujeres y niños que, sin hacer uso de las armas, protegen y defienden los derechos de sus comunidades. Se trata, en últimas, no de una fuerza policial sino de un mecanismo humanitario y de resistencia pacífica con autonomía sobre el territorio.

El Gobierno Vasco condena los asesinatos de cinco autoridades y guardias indígenas del norte del Cauca, Colombia

InicioActualidad Indígena del Cauca El Gobierno Vasco condena los asesinatos de cinco autoridades y guardias indígenas del norte del Cauca, Colombia 31 octubre, 2019  El Gobierno Vasco, a través de la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, condena los asesinatos de cinco autoridades y guardias indígenas del norte del departamento del Cauca, Colombia. …

El Gobierno Vasco condena los asesinatos de cinco autoridades y guardias indígenas del norte del Cauca, Colombia Leer más »

Neoliberalismo y pueblos indígenas en América Latina

El neoliberalismo, como una etapa de la acumulación/especulación del capital por despojo, se fundamenta en la transferencia de bienes comunes y servicios públicos al sector privado, apertura de las fronteras comerciales (para el ingreso de los productos), reducción de las potestades estatales, disminución de la inversión social y precarización laboral. Allá, por la década de …

Neoliberalismo y pueblos indígenas en América Latina Leer más »

Río Magdalena fue declarado como sujeto de derechos

Juzgado de Neiva ordenó a autoridades locales y nacionales garantizar la protección del afluente.     El juzgado 1 penal de conocimiento de Neiva declaró el río Magdalena sujeto de derecho de protección y ordenó al Gobierno Nacional y al local tomar medidas de intervención que garanticen su salvaguarda. En una decisión de 34 páginas, …

Río Magdalena fue declarado como sujeto de derechos Leer más »

Genocidio Indígena deja 115 personas asesinadas en el último año

El Consejo de de Gobierno Mayor de la Organización Indígena de Antioquia, las autoridades tradicionales y los cabildos mayores de los pueblos indígenas del departamento de Antioquia, en uso de las facultades legítimas y legales que le confiere la Ley de Origen, el Derecho Mayor, el Derecho propio, la Constitución Política de Colombia y lo …

Genocidio Indígena deja 115 personas asesinadas en el último año Leer más »

grafica_historia_liga_hidroelectricas_caqueta.png

Planes de hidroeléctricas en Caquetá, la amenaza silenciosa a la Amazonía colombiana

De los nueve países que componen la selva amazónica, Colombia es el único que no ha construido presas o centrales hidroeléctricas en su porción de la Amazonía. Un récord que se podría romper en el Caquetá, donde hay al menos tres empresas interesadas. La Liga Contra el Silencio recorrió la zona, habló con las comunidades …

Planes de hidroeléctricas en Caquetá, la amenaza silenciosa a la Amazonía colombiana Leer más »

Scroll al inicio