Puuz Ya’ja de Comunicación
El Equipo de Comunicaciones de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha desempeña un papel fundamental como instrumento para la pervivencia del pueblo Nasa. A través de diversos medios, se expresa la esencia de su pensamiento y se fomenta la participación de sectores sociales solidarios con los ideales de acción comunitaria.
Misión
La misión de este equipo es hacer de las comunicaciones un instrumento para la pervivencia del pueblo Nasa, de forma tal que por los diversos medios sea expresada la esencia de su pensamiento y la participación de sectores sociales solidarios con los ideales de acción comunitaria.
Visión
Su visión es trabajar por la apropiación de los medios de comunicación para la creación de imágenes que proyecten el pensamiento político; formación de potenciales líderes en el servicio a la comunidad, de modo que sean voceros de doble vía en la consolidación del manejo de la información como estrategia para la resistencia de la cultura nasa, en sus diversas manifestaciones: lengua, salud, medio ambiente, educación y jurisdicción propias, para que dinamicen el crecimiento espiritual de esta gran familia Nasa.
Componentes del equipo
El Equipo de Comunicaciones está compuesto por cuatro proyectos principales:
- Radio Nasa: La emisora Radio Nasa 102.7 FM es la voz del pueblo en resistencia. Difunde noticias recientes de la Asociación y sirve como un canal de comunicación vital.
- Impresos: Se encarga de la producción de materiales informativos y educativos en formato impreso.
- Audiovisuales: Responsable de la creación de contenido audiovisual para difundir la cultura, las actividades y los mensajes de la Asociación.
- Prensa: Gestiona la relación con los medios de comunicación y la producción de noticias y comunicados de prensa.
Actividades y logros destacados
El Equipo de Comunicaciones participa activamente en diversas actividades, entre las que se incluyen:
- Cobertura de eventos importantes: Realiza la cobertura de asambleas, mingas de pensamiento, encuentros territoriales, y otros eventos relevantes para la comunidad.
- Producción de contenidos informativos: Elabora noticias, comunicados oficiales, y otros materiales para mantener informada a la comunidad y al público en general.
- Fortalecimiento de la identidad cultural: A través de sus contenidos, contribuye a visibilizar y fortalecer los distintos procesos de cada Territorio Ancestral.
- Apoyo a otros programas: Trabaja en colaboración con otros «Puuz Ya’ja» y programas de la Asociación para difundir sus actividades y logros.
- Organización de eventos: Participa en la organización de eventos como la Minga del Arte Indígena, un espacio para la celebración cultural y el diálogo sobre políticas de comunicación.
- Formación en comunicación: Busca la formación de potenciales líderes en el manejo de la información.
- Utilización de diversos medios: Emplea la radio, impresos, audiovisuales y prensa para alcanzar a diferentes audiencias.
- Gestión de la página web: Aunque no se menciona específicamente, es probable que el equipo contribuya a la gestión y actualización de contenidos del sitio web de la Asociación, incluyendo la sección de Noticias.
- Participación en redes de comunicación indígena: La Asociación Nasa Çxhãçxha está presente en la Red AMCIC “Asociación de Medios de Comunicación Indígena del Colombia”.
Retos y necesidades priorizadas
Según el Plan de Vida, algunos de los retos y necesidades priorizadas por el Equipo de Comunicaciones incluyen:
- Insuficiente personal capacitado en las diversas áreas de la comunicación en la sede principal.
- Insuficiente personal en campo con capacidad de reportar información oportuna, veraz y pertinente.
- Insuficientes protocolos para la verificación y construcción de información a emitir.
- Deficiencia de recursos económicos para el sostenimiento del personal y para mantenimiento y reposición de los equipos.
- Insuficientes protocolos para el reporte de información a la emisora por parte de las autoridades.
- Insuficiente implementación de protocolos para la protección de la propiedad intelectual de la información.
- Insuficiente personal de los programas y consejos con tiempo para construir información que visibilice las dinámicas y procesos de la organización.
- Insuficiente personal de los resguardos capacitados en temas de comunicación para potenciarse como corresponsales.
- Deficiente personal capacitado en cada uno de los componentes de la comunicación.
- Insuficientes herramientas de trabajo para desarrollar el tema de video y otros componentes.
- Insuficiente incorporación de la Espiritualidad propia en el ejercicio de la comunicación.
- Insuficientes equipos para el ejercicio de la comunicación en todos sus componentes y para la producción audiovisual.
- Inadecuada infraestructura para la producción audiovisual.
- Deficiente uso y retroalimentación de los contenidos de la página web por parte de los cabildos.
Articulación con otras áreas
El Equipo de Comunicaciones trabaja de cerca con otros equipos y consejos de la Asociación para asegurar que la información sea difundida de manera efectiva. Esto incluye la colaboración con el Puuz Ya’ja Territorio y Naturaleza, el Puuz Ya’ja Piyayuwe (Tejido de Educación), el programa de salud Yaçka Ksxa’w, y las autoridades tradicionales. Su labor es esencial para visibilizar las dinámicas y procesos de la organización y fortalecer la resistencia cultural del pueblo Nasa.
Contacto
Para contactar con la Radio Nasa 102.7 FM, puede utilizar la siguiente información:
- Dirección: Calle 6 No. 6-44, Páez, Cauca
- Teléfonos: 323 381 8666 / 321 470 8303
A través de su dedicación y labor, el Equipo de Comunicaciones se erige como un pilar fundamental para la Asociación Nasa Çxhãçxha, garantizando que la voz del pueblo Nasa sea escuchada y su cultura perdure.