Puuz Ya’ja Administración

Puuz Ya’ja Administración

Puuz Ya’ja Administración se refiere al Consejo o Estructura de Administración dentro de la Asociación de Autoridades Ancestrales Nasa Çxhãçxha. Esta área se encarga de la gestión operativa, financiera y legal de la asociación, asegurando el funcionamiento diario y la correcta implementación de las decisiones tomadas por los órganos políticos.

Basándonos en la información de las fuentes y nuestra conversación anterior sobre la «Y’aja Político Organizativo Y Administrativo / Âh Puyaksa Kiwe Êethegu», podemos deducir los siguientes aspectos clave del Puuz Ya’ja Administración:

Ubicación dentro de la Estructura:

El Puuz Ya’ja Administración se encuentra dentro de la «Y’aja Político Organizativo Y Administrativo / Âh Puyaksa Kiwe Êethegu», lo que indica que está subordinado a las directrices políticas y organizativas generales de la asociación.

Roles y Responsabilidades Clave:

  • Pu’yaksa (Coordinador Administrativo y Representante Legal): Esta figura es central en el Puuz Ya’ja Administración. El Pu’yaksa es nombrado por la Nasa Wala (Asamblea) por un periodo de dos años, con la posibilidad de ser reelegido por un periodo consecutivo como máximo.
    • Sus funciones incluyen la administración, planeación y representación legal de la asociación.
    • Es responsable de proyectar, revisar y expedir resoluciones y otros documentos necesarios para el desarrollo del objeto de la Asociación en temas administrativos y contractuales.
    • Debe desarrollar el objeto de la Asociación dentro del marco de acciones y procesos definidos.
    • Tiene la tarea de garantizar la ejecución de los planes y actividades emanadas de la Nasa Wala y de la Âh Pu’yaksa.
    • Puede constituir apoderados judiciales para la defensa de los intereses de la Asociación.
    • Debe revisar y aprobar los diferentes proyectos que se presenten ante entidades públicas o privadas, o los que realice la Asociación.
    • Es responsable de aprobar la creación de cargos, funciones y remuneración para cada uno de los programas a ejecutar, elaboradas y proyectadas por él mismo.
    • Debe realizar el registro adecuado y actualizado de la información sobre cada uno de los cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas asociados.
    • Tiene que actualizar cada año la lista de socios y delegados ante la autoridad correspondiente.
    • Debe presentar a la Âh Pu’yaksa el plan de trabajo anual para su revisión y aprobación.
    • Está encargado de elaborar y presentar a la Âh Pu’yaksa el presupuesto anual de ingresos y egresos.
    • Debe velar por la correcta administración de los bienes de la Asociación.
    • Es responsable de autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto previamente aprobado por la Âh Pu’yaksa.
    • Debe presentar a la Nasa Wala el informe anual de labores y el informe económico-financiero.
    • Necesita cumplir y hacer cumplir mandatos, acuerdos y demás resoluciones y actos emanados de la Nasa Wala.
    • Debe presentar a consideración de la Nasa Wala la reforma de estatutos.
    • Para la celebración de convenios, contratos, acuerdos y todos los actos necesarios con entidades públicas, privadas y de cooperación internacional, deberá contar con previa Autorización de la Âh Pu’yaksa.
    • El Pu’yaksa estará bajo la orientación y seguimiento de los Âh Pu’yaksa.
  • Secretaría General: Esta área brinda apoyo al Âh Pu’yaksa y al Pu’yaksa con el objetivo de mantener una comunicación e interrelación continua entre los diferentes órganos de la Asociación y los Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas.
    • Los integrantes de la secretaría general son elegidos por los miembros del Âh Pu’yaksa para un periodo de 2 años, previa convocatoria y aprobación de los gobernadores indígenas. Pueden ser reelegidos.
    • Sus funciones generales incluyen mantener la comunicación de la Âh Pu’yaksa con los Cabildos, el Pu’yaksa y terceros.
    • Deben ordenar debidamente el archivo de la Asociación.
    • Son responsables de elaborar las actas de las reuniones de la Nasa Wala y de la Âh Pu’yaksa.
    • Deben comunicar oportunamente las convocatorias a reuniones y eventos.
    • Tienen que recibir, tramitar y dar respuesta a la correspondencia de la Asociación.
    • Deben custodiar los libros de contabilidad y demás documentos de la Asociación, bajo la responsabilidad del Pu’yaksa.
    • Son responsables de expedir las certificaciones que sean solicitadas.
    • Deben colaborar en la elaboración de informes.
    • Tienen que suscripción de las actas por los miembros presentes y la secretaría.
    • Deben llevar los libros de actas.
    • Realizan las propias del cargo que les sean asignadas por la Nasa Wala y Âh Pu’yaksa.
    • Deben rendir informe de su gestión.
  • Tesorería: El tesorero hace parte del área administrativa y es elegido por la Nasa Wala. Sus funciones se centran en la gestión financiera de la asociación.
  • Administración Técnica: Esta área se encarga de los aspectos técnicos y operativos necesarios para el funcionamiento de la asociación.
  • Presupuesto: Responsable de la elaboración y seguimiento del presupuesto de la asociación.

Relación con Otros Órganos:

  • El Puuz Ya’ja Administración trabaja en estrecha coordinación con el Âh Pu’yaksa, que define las directrices políticas y aprueba los planes de trabajo y el presupuesto.
  • Mantiene comunicación constante con los Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas.
  • Está sujeto a la fiscalización del Êe Thegsa (Órgano de Vigilancia).

Procesos Administrativos:

La Asociación lleva a cabo diversos procesos administrativos para su funcionamiento, incluyendo la gestión de convocatorias públicas para la contratación de personal y la adquisición de bienes y servicios. También realiza informes de gestión a nivel de las corporaciones y de la asociación en general.

Noticias y convocatorías del Puuz Ya’ja Administración

Logo Agro nasa

CONVOCATORIA No. 01-2024

CONVOCATORIA No. 01-2024 PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA LA CORPORACION AGRONASA La Corporación Agro nasa, …
Leer más
1 2 3 4 5 7 8 9 10
Scroll al inicio