Guardia Indígena

Guardia Indígena

Rol y misión:

La misión principal de la Guardia Indígena es defender los planes de vida y proteger el territorio frente a “todos los factores de violencia”. Su accionar se basa en la disuasión no violenta de los actores armados o de quienes hubieran cometido una falta. La Guardia Indígena no utiliza armas de ninguna clase ni recibe formación militar. Se «arman» con la autoridad otorgada por la comunidad y con sus tradicionales bastones de mando.

Funciones clave en la defensa territorial:

  • Es la encargada de conducir a la población a los sitios de repliegue, ya sea en situaciones de fuego cruzado o cuando suceden eventos naturales como avalanchas o terremotos.
  • Enfrenta a los actores armados que pretenden instalarse en los resguardos.
  • Conduce a los prófugos de la justicia indígena hasta el cabildo para ser juzgados.
  • Lleva a cabo las erradicaciones de cultivos ilícitos cuando el cabildo lo dispone.
  • Realiza recorridos de control territorial, como los efectuados en el norte de Páez y en el municipio de Páez en general.
  • Participa en el control territorial en los territorios ancestrales, como en Cohetando.
  • Ayuda a desmantelar propaganda alusiva a Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley durante sus recorridos.

Actividades y eventos:

La página de la Guardia Indígena también podría destacar diversas actividades y eventos en los que participa:

  • Encuentros y Formación: La Guardia Indígena de Páez se forma como brigadistas para la atención de emergencias. También se realizan encuentros zonales de la guardia indígena.
  • Homenajes y Conmemoraciones: Se realizan actos en memoria de los guardias indígenas que han sido asesinados, resaltando su memoria y resistencia.
  • Apoyo y Reconocimiento: La guardia indígena del Territorio Ancestral de Nega Çxhab recibe entrega de insumos agrícolas como muestra de reconocimiento.
  • Participación en Mingas: La guardia indígena acompaña mingas comunitarias.
  • Acciones de Justicia Propia: La Guardia Indígena respalda a las autoridades ancestrales en la aplicación de la jurisdicción especial indígena, como en el juzgamiento público realizado en Inzá.
  • Participación en Eventos Culturales y Políticos: La Guardia Indígena participa en mingas artísticas, culturales y políticas de los jóvenes.
  • Trabajo Coordinado: La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha acompaña de cerca el proceso de la Guardia Indígena en los territorios.

Relación con otros componentes:

La Guardia Indígena trabaja en conjunto con otros componentes de la Asociación:

  • Con el Puuz Ya’ja Territorio y Naturaleza en la defensa y control del territorio
  • Con el Puuz Ya’ja Piyayuwe (Tejido de Educación) en actividades relacionadas con la identidad y defensa territorial.

En resumen, la página de la Guardia Indígena proporcionaría información detallada sobre el papel fundamental de este cuerpo en la protección del territorio y la defensa de la vida del pueblo Nasa Çxhãçxha, resaltando sus acciones, su compromiso y su articulación con la estructura organizativa de la Asociación.

Noticias de la Guardia Indígena

1 2 3 4 5 6
Scroll al inicio