Puuz Ya’ja Educación
Puuz Ya’ja en lengua Nasayuwe significa Consejo. Por lo tanto, Puuz Ya’ja Educación se refiere al Consejo de Educación de la Asociación de Autoridades Indígenas Nasa Çxhãçxha. Este consejo desempeña un papel fundamental en la consolidación de procesos educativos propios que buscan el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Nasa y garantizan su pervivencia y permanencia en el territorio.
El Consejo de Educación opera en el territorio del municipio de Páez (Belalcázar). Su conformación en el año 2017, por mandato de las autoridades, tuvo como propósito administrar los asuntos educativos en el municipio y dinamizar esta importante labor a través de tres componentes orientados desde el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP): Político, Pedagógico y Administrativo.
Objetivos y Componentes del Puuz Ya’ja Educación:
- Consolidar procesos educativos que lleven al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Nasa.
- Garantizar la pervivencia y permanencia del pueblo Nasa en su territorio a través de la educación.
- Opera mediante tres componentes:
- Componente Político: Encabezado por su coordinador, se encarga de realizar la orientación político-organizativa a todo el equipo del consejo de educación, a los dinamizadores y a las diferentes autoridades del territorio.
- Componente Pedagógico: Se enfoca en los contenidos, metodologías y prácticas educativas propias del pueblo Nasa, en el marco del SEIP.
- Componente Administrativo: Responsable de la gestión y administración de los recursos destinados a la educación propia.
El Puuz Ya’ja Educación trabaja en estrecha colaboración con el Puuz Ya´ja Piyayuwe – Tejido de Educación de la Asociación Nasa Çxhãçxha. Este tejido lleva a cabo diversas actividades para dinamizar y posicionar el ejercicio de Educación Propia dentro del SEIP.
Actividades y Acciones del Puuz Ya’ja Educación:
- Orientación política y organizativa a dinamizadores: Se brinda dirección y lineamientos a los dinamizadores del Puuz Ya’ja Piyayuwe para iniciar su labor con una visión clara y alineada con el proceso organizativo del pueblo Nasa.
- Socialización y promoción del SEIP: Se realizan conversatorios y encuentros para socializar aspectos importantes del SEIP, como el decreto de equivalencia 1345 de 2023, sus finalidades y alcances para el nombramiento de planta indígena de dinamizadores.
- Apoyo a instituciones educativas en el marco del SEIP: El Puuz Ya’ja Piyayuwe acompaña a las instituciones y sedes educativas en sus procesos de educación propia, como la Institución Educativa Agroambiental La Ceja en la realización de la XI Minga Cosecha Sabiduría.
- Fomento de encuentros de «Semillas de Autoridad»: Se apoya la realización de encuentros de Semillas de Autoridad y Guardia Escolar en los territorios, buscando fortalecer el ejercicio de gobernabilidad territorial y escolar en el marco del SEIP.
- Implementación del calendario propio: El Puuz Ya’ja Piyayuwe acompaña a las instituciones educativas en el posicionamiento político y la consolidación de la resolución del calendario propio, como en la Institución Educativa Sa´t We´ sx Zuun. Se ha logrado el reconocimiento del calendario educativo propio en resguardos como Piçkwe Tha Fiw.
- Desarrollo de proyectos educativos comunitarios (PEC): Se apoya la socialización y fortalecimiento de los Proyectos Educativos Comunitarios en las instituciones.
- Articulación con la educación superior: Se realizan recorridos con estudiantes de grado 11° por diferentes universidades para fortalecer los procesos de educación superior en el marco de la educación propia y despertar sus vocaciones. Se articula con universidades como la del Cauca para ofrecer cursos de preparación para las pruebas Saber 11 a estudiantes indígenas.
- Contratación de personal especializado: Se gestionan convocatorias públicas para contratar personal especializado como músicos, apoyos pedagógicos, fonoaudiólogos y personal de apoyo para fortalecer el Puuz Ya’ja Piyayuwe. También se convoca para la contratación de secretario o secretaria general del Puuz Ya’ja Piyayuwe.
- Reconocimiento del suelo como espacio generador de vida: A través de mingas pedagógicas, se busca reconocer la importancia del suelo en el marco del SEIP.
- Clausura de procesos educativos propios: Se acompañan y celebran las clausuras de procesos educativos propios en los territorios.
- Fortalecimiento de la lengua materna: Se realizan diplomados para conservar y fortalecer la lengua Nasa Yuwe en los territorios.
- Participación en la definición del Sistema de Equivalencias Transitorio: El Puuz Ya´ja Piyayuwe dinamiza la socialización y comprensión del decreto del sistema de equivalencias transitorio para dinamizadores en diferentes territorios.
- Trabajo coordinado con otras estructuras: El Consejo de Educación trabaja en articulación con otras estructuras de la Asociación y con las autoridades de los diferentes territorios para fortalecer la educación propia.
El Puuz Ya’ja Educación, a través de estas acciones y bajo los principios del SEIP, busca afianzar el conocimiento propio, fortalecer la identidad cultural y garantizar un futuro con arraigo y autonomía para las nuevas generaciones del pueblo Nasa.