Territorio y Naturaleza

Y’aja Territorio y Naturaleza ó
Âh Puyaksa Kiwe Ehthegsa

La sección Y’aja Territorio y Naturaleza ó Âh Puyaksa Kiwe Ehthegsa se enfoca en la relación integral del pueblo Nasa con su territorio («Kiwe»), abordando aspectos relacionados con el espacio físico, espiritual y natural que habitan. Esta sección del sitio web busca fortalecer una concepción integral del territorio, promoviendo el equilibrio y la armonía en la conservación de los espacios de vida.

En esta sección se encuentra información en las siguientes subsecciones:

  • Guardia Indígena: Esta sub-página estaría dedicada a la Guardia Indígena, un componente fundamental para la protección del territorio. Podría describir su rol en la seguridad y defensa territorial, así como sus acciones en el cuidado de la «Kiwe» y el cumplimiento de la Ley de Origen.
  • Derechos Territoriales y Humanos: Aquí se abordarían los derechos del pueblo Nasa sobre su territorio ancestral y los derechos humanos en general. Podría incluir información sobre los procesos de seguridad jurídica y formalización de los territorios originarios, así como la defensa de estos derechos frente a amenazas.
  • Comunicación: Aunque la Comunicación también aparece como una categoría general de noticias, en este contexto podría enfocarse en la comunicación relacionada específicamente con temas de territorio y naturaleza. Esto podría incluir la divulgación de información sobre iniciativas de protección ambiental, alertas sobre amenazas territoriales, y la articulación de procesos comunicativos desde los territorios.

Adicionalmente, basándonos en el «PLAN DE VIDA ASOCIACIÓN NASA ÇXHÂÇXHA», la página Y’aja Territorio Y La Naturaleza ó Âh Puyaksa Kiwe Ehthegsa podría contener información sobre los siguientes temas:

  • Concepción Nasa del Territorio: Se explicaría la visión integral del territorio como el espacio físico y espiritual donde se habita en familia y donde se adquieren derechos inalienables en búsqueda del buen vivir. Se destacaría que el territorio es el corazón de la tierra que sustenta la vida y donde se crean las normas y se ejercen las prácticas culturales. También se podría abordar la relación entre el territorio y los principios de Respeto, Equilibrio y Reciprocidad.
  • Características Naturales del Territorio («Kiwe»): Se describirían las características geográficas del territorio Nasa Çxhãçxha, incluyendo el relieve, la ubicación en la cordillera Central, las pendientes del terreno, la temperatura y el clima, los patrones de lluvia, la hidrografía (ríos Páez y Símbola, lagunas principales), y los tipos de suelo con sus características de erosión y fertilidad. Se podrían incluir mapas de relieve, pendientes, temperatura, precipitación, hidrografía y suelos.
  • Coberturas del Suelo y Uso Actual: Se presentaría información sobre las diferentes coberturas vegetales del territorio, incluyendo páramos y áreas de protección, así como el uso actual de la tierra.
  • Frontera Agrícola: Se explicaría el concepto de frontera agrícola y su situación en el territorio Nasa Çxhãçxha, destacando la limitada capacidad de producción autónoma del territorio. Se podrían mostrar mapas de la frontera agrícola.
  • Páramos y Parque Nacional Natural Volcán Nevado del Huila (PNN-VNH): Se detallarían las áreas de páramo dentro del territorio y su importancia ecológica. También se describiría la superposición del PNN-VNH con los territorios de varios resguardos y se podrían incluir mapas de estas áreas protegidas.
  • Sitios Sagrados: Se destacaría la importancia espiritual y cultural de los sitios sagrados para el pueblo Nasa, como lugares donde habitan los espíritus que armonizan el territorio. Se podría mencionar el proceso de georreferenciación de estos sitios y mostrar un mapa de los sitios georreferenciados.
  • Problemas y Amenazas Territoriales: Se podrían identificar los problemas priorizados relacionados con el territorio y la naturaleza, como la privatización de espacios de vida, la disminución de la calidad del suelo, la deforestación, la siembra de monocultivos y el uso de agroquímicos, y la afectación de las cuencas hidrográficas.
  • Acciones y Políticas de la Dirección del Territorio y la Naturaleza: Se describirían las funciones y objetivos de esta dirección dentro de la Asociación, incluyendo el diseño de políticas, planes y programas para la protección y tenencia del territorio, la implementación de acciones de saneamiento básico y manejo de residuos sólidos, y la siembra de agua. Se mencionaría su misión de velar por el mantenimiento de las relaciones armónicas entre el Ser Nasa con la «Kiwe».
  • Sistemas de Información Geográfica Nasa (SIG NASA): Se podría mencionar el uso de tecnologías de punta para el monitoreo y la espacialización de los procesos territoriales.

En resumen, la página Y’aja Territorio Y La Naturaleza ó Âh Puyaksa Kiwe Ehthegsa proporcionaría una visión holística de la conexión del pueblo Nasa con su territorio, abarcando desde la cosmovisión ancestral y las características biofísicas hasta las problemáticas actuales y las acciones emprendidas para su protección y sostenibilidad.

Noticias del Y’aja Territorio y Naturaleza

1 2 3 4 5 7 8 9 10
Scroll al inicio