Y’aja Espiritual, Sociocultural
Nasa Fxi’zenxi Wejxäs Âh Puyaksa
Nasa Fxi’zenxi Wejxäs Âh Puyaksa describe el espacio donde convergen la espiritualidad, la cultura, la sociedad y las dinámicas políticas propias del pueblo Nasa.
Para nuestro pueblo y por tanto para la Asociación Nasa Çxhãçxha, la espiritualidad y la cosmovisión son principios orientadores fundamentales que permean cada eje temático de su Plan de Vida: lo sociocultural y espiritual, la economía y producción, el territorio y la naturaleza, y lo político organizativo y administrativo. Esta visión integral reconoce la interconexión profunda entre el bienestar espiritual, la vitalidad cultural, la armonía social y la autonomía política del pueblo Nasa.
Dentro de esta Y’aja, se articulan los saberes ancestrales, las prácticas culturales, las relaciones familiares y comunitarias, y los principios que rigen la organización social y política propia. Es un espacio donde se valora y se busca fortalecer la identidad Nasa, el respeto por los usos y costumbres, los valores culturales y los bienes jurídicos y administrativos propios.
La espiritualidad del pueblo Nasa descansa sobre la base de saberes milenarios, que hoy constituyen principios de resistencia. La relación armónica con la naturaleza es el eje principal de la vida, y a partir de ella se proyecta el desarrollo territorial, social, cultural y político. Esta conexión espiritual con el territorio y la comprensión del universo influyen directamente en las decisiones y la organización de la comunidad.
La Asociación Nasa Çxhãçxha, a través de esta Y’aja, busca fortalecer la identidad Nasa, apoyar el reconocimiento y respeto de sus usos y costumbres, y desarrollar procesos para la construcción de una normatividad adecuada a sus necesidades.
Como parte integral de esta Y’aja Espiritual, Sociocultural y Política, se encuentran tres Consejos fundamentales, denominados en lengua Nasayuwe como Puuz Ya’ja, que se enfocan en aspectos específicos del bienestar comunitario:
– Puuz Ya’ja Salud: Consejo dedicado al bienestar físico, mental y espiritual de los miembros de la comunidad, integrando la medicina tradicional propia con otros enfoques de salud.
– Puuz Ya’ja Educación: Consejo que promueve la educación como principio del conocimiento y herramienta de pervivencia cultural, enfocándose en el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP).
– Puuz Ya’ja Familia: Consejo que tiene como misión generar espacios de encuentro y reflexión para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.
Estas tres Puuz Ya’ja profundizarán en las acciones, los principios y la importancia de cada uno de estos Consejos dentro del Plan de Vida y la estructura de la Asociación de Autoridades Indígenas Nasa Çxhãçxha.