Puuz Ya’ja Familia

Puuz Ya’ja Familia

Puuz Ya’ja se traduce del Nasayuwe como Consejo. En este sentido, Puuz Ya’ja Familia se refiere al Consejo de Familia de la Asociación de Autoridades Ancestrales Nasa Çxhãçxha, un espacio fundamental dedicado al fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios dentro de los territorios ancestrales del municipio de Páez, Cauca [ver 32].

El cuidado y la protección de las «semillas de vida» se identifican como uno de los pilares fundamentales para el fortalecimiento de las comunidades y del Gobierno Propio de la Asociación. En este marco, el Puuz Ya’ja Dwe’sx We’wenxi (Consejo de Familia) juega un rol crucial.

Acciones y Enfoque del Puuz Ya’ja Familia:

  • Fortalecimiento de Lazos Familiares y Comunitarios: La misión principal del consejo es generar espacios de encuentro y reflexión que contribuyan a consolidar las relaciones al interior de las familias y en la comunidad en general [ver nuestro historial de conversación].
  • Capacitación y Formación: El Puuz Ya’ja Familia, en colaboración con instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realiza jornadas de capacitación para los dinamizadores con el objetivo de fortalecer el cuidado de las «semillas de vida».
  • Atención a Problemáticas Familiares: El Plan de Vida de la Asociación identifica diversas problemáticas priorizadas por el Consejo de Familia, entre las que se encuentran:
    • Pérdida del enfoque en la atención familiar.
    • Consumo de sustancias psicoactivas.
    • Restablecimiento de derechos.
    • Negligencia familiar y de las instituciones prestadoras de servicio.
    • Conflictos entre campesinos e indígenas.
    • Dinámicas de la familia extensa.
    • Ausencia de la figura paterna en los encuentros.
    • Pérdida de la identidad cultural.
    • Impactos de la explotación ilegal de minas y el uso indiscriminado de agroquímicos/contaminación de fuentes.
  • Apoyo a la Educación Propia: El Consejo de Familia también se involucra en la contratación de materiales pedagógicos recurrentes del Puuz Ya’ja- Dwe’sx We’wenxi, en el marco de convenios administrativos para implementar el camino político, pedagógico y administrativo que acompañe el cuidado de las semillas de vida y la salvaguarda de su cultura e identidad. También se enfoca en la elaboración de elementos didácticos propios para este fin.
  • Ritualidad y Espiritualidad: La posesión de «semillas de autoridad identidad y defensa territorial» en territorios como Tálaga y Nega Çxhab se relaciona con el fortalecimiento familiar y la transmisión de valores ancestrales, lo que sugiere una conexión entre las acciones del Consejo de Familia y las prácticas espirituales y culturales.
  • Unidad Básica Familiar y Territorial: La «adjudicación» es concebida como la unidad productiva y territorial básica de la familia Nasa, fundamental para su sustento y el desarrollo de su identidad cultural y espiritual. Esto resalta la importancia de la tierra y el territorio en la vida familiar Nasa.
  • Roles de Género: A nivel de la unidad doméstica, existen roles definidos frente al trabajo, siendo una tarea primordial de la mujer Nasa el cumplimiento de su rol biológico en la reproducción.

El Puuz Ya’ja Familia busca, a través de sus diversas acciones, mantener la cohesión familiar, fortalecer los valores culturales y ancestrales, y brindar herramientas para afrontar las problemáticas que puedan afectar el bienestar de las familias Nasa dentro de su territorio.## Puuz Ya’ja Familia

Puuz Ya’ja se traduce del Nasayuwe como Consejo. En este sentido, Puuz Ya’ja Familia se refiere al Consejo de Familia de la Asociación de Autoridades Ancestrales Nasa Çxhãçxha, un espacio fundamental dedicado al fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios dentro de los territorios ancestrales del municipio de Páez, Cauca [ver 32].

El cuidado y la protección de las «semillas de vida» se identifican como uno de los pilares fundamentales para el fortalecimiento de las comunidades y del Gobierno Propio de la Asociación. En este marco, el Puuz Ya’ja Dwe’sx We’wenxi (Consejo de Familia) juega un rol crucial.

Acciones y Enfoque del Puuz Ya’ja Familia:

  • Fortalecimiento de Lazos Familiares y Comunitarios: La misión principal del consejo es generar espacios de encuentro y reflexión que contribuyan a consolidar las relaciones al interior de las familias y en la comunidad en general [ver nuestro historial de conversación].
  • Capacitación y Formación: El Puuz Ya’ja Familia, en colaboración con instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realiza jornadas de capacitación para los dinamizadores con el objetivo de fortalecer el cuidado de las «semillas de vida».
  • Atención a Problemáticas Familiares: El Plan de Vida de la Asociación identifica diversas problemáticas priorizadas por el Consejo de Familia, entre las que se encuentran:
    • Pérdida del enfoque en la atención familiar.
    • Consumo de sustancias psicoactivas.
    • Restablecimiento de derechos.
    • Negligencia familiar y de las instituciones prestadoras de servicio.
    • Conflictos entre campesinos e indígenas.
    • Dinámicas de la familia extensa.
    • Ausencia de la figura paterna en los encuentros.
    • Pérdida de la identidad cultural.
    • Impactos de la explotación ilegal de minas y el uso indiscriminado de agroquímicos/contaminación de fuentes.
  • Apoyo a la Educación Propia: El Consejo de Familia también se involucra en la contratación de materiales pedagógicos recurrentes del Puuz Ya’ja- Dwe’sx We’wenxi, en el marco de convenios administrativos para implementar el camino político, pedagógico y administrativo que acompañe el cuidado de las semillas de vida y la salvaguarda de su cultura e identidad. También se enfoca en la elaboración de elementos didácticos propios para este fin.
  • Ritualidad y Espiritualidad: La posesión de «semillas de autoridad identidad y defensa territorial» en territorios como Tálaga y Nega Çxhab se relaciona con el fortalecimiento familiar y la transmisión de valores ancestrales, lo que sugiere una conexión entre las acciones del Consejo de Familia y las prácticas espirituales y culturales.
  • Unidad Básica Familiar y Territorial: La «adjudicación» es concebida como la unidad productiva y territorial básica de la familia Nasa, fundamental para su sustento y el desarrollo de su identidad cultural y espiritual. Esto resalta la importancia de la tierra y el territorio en la vida familiar Nasa.
  • Roles de Género: A nivel de la unidad doméstica, existen roles definidos frente al trabajo, siendo una tarea primordial de la mujer Nasa el cumplimiento de su rol biológico en la reproducción.

El Puuz Ya’ja Familia busca, a través de sus diversas acciones, mantener la cohesión familiar, fortalecer los valores culturales y ancestrales, y brindar herramientas para afrontar las problemáticas que puedan afectar el bienestar de las familias Nasa dentro de su territorio.

Noticias del Puuz Ya’ja Familia

1 2 3 4 5 6 7 8
Scroll al inicio