Nacionales

COMUNICADO DEL CRIC FRENTE A LAS DECLARACIONES DE LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA FRANCIA MARQUEZ

El pasado 13 de agosto, en la posesión espiritual realizada en el territorio de Suarez, Cauca, Francia Márquez se pronunció sobre el interés del actual gobierno de reglamentar la ley 70 de 1993 y “dejar de gastar los recursos públicos” en las consultas previas con los pueblos indígenas, que con ocasión al convenio 169 de la OIT, la ley 21 de 1991 y la constitución política deben hacerse cuando se trata de temas que nos afectan. Aunado a ello, mencionó que esos recursos serán destinados a garantizar el acceso al agua potable a las comunidades del Cauca y del pacifico colombiano.

Estas afirmaciones constituyen una contradicción con sus posturas políticas y generan escenarios de estigmatización a las comunidades étnicas que, en el marco de la defensa de un derecho fundamental, exigen la consulta previa al responsabilizarlas de la carencia de acueductos que permitan que las comunidades del Cauca y el pacífico colombiano disfruten de agua potable.

Frente a estas declaraciones, las 139 Autoridades Ancestrales reunidas en el Consejo Regional Indígena del Cauca le comunican al gobierno:

El derecho colectivo fundamental de los pueblos indígenas a la consulta previa es de obligatorio cumplimiento y debe ejecutarse de acuerdo con los usos y costumbres de cada pueblo o comunidad étnica, es decir, no está a disposición del actual gobierno, ni de ningún otro.

En este sentido, es importante recordarle al actual gobierno, que la consulta previa no ha sido un regalo, es fruto de la lucha y resistencia de los pueblos, legado para la protección territorial, cultural, espiritual de estos, y ha impedido en el departamento del Cauca que los territorios y toda la vida que reside en ellos sea mercantilizada y despojada.

La consulta previa en lugar de verse como un obstáculo para el “desarrollo”, debe ser considerada una fortaleza para la protección de la diversidad cultural, espiritual, territorial y ambiental del país, y se deben buscar los instrumentos por medio de los cuales se avance en el reconocimiento del consentimiento previo, libre e informado que permitan ampliar la protección jurídica

COMUNICADO DEL CRIC FRENTE A LAS DECLARACIONES DE LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA FRANCIA MARQUEZ Read More »

Nasa Çxhãçxha-Día internacional de los pueblos

El 9 de agosto es el día para reivindicar el trabajo de lucha y resistencia de los pueblos organizados por defender la vida del planeta; es el momento para reconocer la fecha declarada por las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorando así la lucha en la prevención de las discriminaciones y el reconocimiento y reivindicación de los derechos individuales y colectivos.
La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha desde el componente de comunicaciones saluda a cada uno de los pueblos con un abrazo de permanencia, en el único propósito de defender cada uno de los espacios de vida.

Nasa Çxhãçxha-Día internacional de los pueblos Read More »

Hermes Pete, congresista indígena Caucano hará parte de la comisión quinta

Este martes 03 de agosto se instaló la comisión quinta constitucional permanente de la cámara de representantes.
Este espacio es donde se tratan todos los temas relacionados a asuntos agrarios, temas ambientales, minas y energía.
Es importante tener en cuenta históricamente, es la primera vez que un indígena Caucano llega ocupar un puesto en esta comisión

Hermes Pete, congresista indígena Caucano hará parte de la comisión quinta Read More »

Nasa Çxhãçxha en la tercera cumbre de los pueblos

En el municipio de Silvia , oriente del Cauca se dio inicio la tercera cumbre de Lo Pueblos Originarios.
Como parte de los protocolos del evento la práctica espiral y cultural estuvo ala entrada de la agenda de la cumbre. La participación es amplia desde desde primer día. Delegaciones de las siete organizaciones indígenas de Colombia hacen parte del encuentro, este será la ocasión donde se conversará, se debatirá y se trazaran rutas y caminos para la continuidad de la construcción como pueblos.

Nasa Çxhãçxha en la tercera cumbre de los pueblos Read More »

Nasa  Çxhãçxha en minga por el cambio. Vientos del sur, en Minga por el Cambio

En búsqueda urgente del rumbo hacia el cambio de Colombia y, a pocos días de las elecciones de la segunda vuelta para conquistar la casa de Nariño, las comunidades indígenas organizadas, campesinas, sociales y sectores populares del país se han movido de manera incansable para seguir generando conciencia en la apuesta de un cambio con el proyecto político Pacto Histórico.

Nasa  Çxhãçxha en minga por el cambio. Vientos del sur, en Minga por el Cambio Read More »

Los Vientos del Sur y la Frente amplia en la Plata Huila

Por la apuesta del cambio en Colombia con Gustavo Francisco Petro Urrego a la presidencia y Francia Márquez a la vicepresidencia. La asociación de Autoridades Nasa Çxhãçxha llego hasta la Plata, en el departamento del Huila. Una caravana pintada de verde y rojo llego desde el municipio de Páez, respirando lucha ay resistencia como pueblos guerreristas.

Los Vientos del Sur y la Frente amplia en la Plata Huila Read More »

Nasa Çxha çxha abre convocatoria para personal dinamizador interesado en hacer parte de los procesos de salud Puuz Ya’ha Yaçka khasxa’w (programa de salud) en el municipio de Páez.

Nasa Çxha çxha abre convocatoria, personal dinamizador interesado en hacer parte de los procesos y dinámicas de salud Puuz Ya’ha Yaçka khasxa’w (programa de salud) en el municipio de Páez.

Nasa Çxha çxha abre convocatoria para personal dinamizador interesado en hacer parte de los procesos de salud Puuz Ya’ha Yaçka khasxa’w (programa de salud) en el municipio de Páez. Read More »

Scroll al inicio