En Vitonco; fue el encuentro pedagógico, caminos del PEC

Es el encuentro de socialización del contenido del Proyecto Educativo Comunitario PEC. Espacio que permite trabajar la parte de la fundamentación desde hace años atrás. Es importante mencionar que este escenario es un trabajo de investigación de hace 25 años atrás; lo que se ha retomado, esto a raíz de la construcción del modelo educativo propio en desde los inicios de la Institución Etnoecológico de Vitonco Páez. Todo este trabajo gracias a los mayores quienes dieron la pauta política y la estrategia de formación para las niñas, niños y jóvenes del resguardo, a demás en la búsqueda de un beneficio de los territorios vecinos. Pensando en un “colegio” diferente. Una “institución” que permitiera fortalecer la identidad como pueblos indígenas , pero a la vez un proceso educativo acordé a las enseñanzas según los mandatos del cacique Juan Tama, siendo Vitonco la capital de pueblo Nasa. Y la cuna del gran Cacique. Sa’th Tama.

En esta medida. Este martes 20 de septiembre, en coordinación con los mayores, autoridades, estudiantes, padres de familia, equipo de educación de la Asociación Nasa ÇxhaÇxha, autoridades de los territorios vecinos y dinamizadores educativos se dieron la cita para la jornada del encuentro pedagógico, un espacio para la socialización de otra fase más de la construcción de las líneas y estrategias pedagógicas. Al evento asistieron las sedes como La Troja, Quebraditas, escuela La Inmaculada, Lame, Tierrasblanca, Suin y Çxhab Wala Luuç, escuelas que conforman el Instituto Etnoecológico de Vitonco-Çxhab Wala.


Dentro del desarrollo de la agenda del encuentro se vieron diferentes experiencias pedagógicas, tales como: transformación de productos alimenticios, bebidas tradiciones, expresiones artísticas y culturales que son líneas que representan cada uno de los proyectos pedagógicos que aplica una a una, las sedes de los centros de formación básica en los diferentes territorios con cobertura. Todo lo anterior resumido en los componentes político, pedagógico y administrativo, en el marco del fortalecimiento y consolidación de los planes de formación en los territorios indígenas hacia una educación diferencial.
La tarea es seguir construyendo este caminar. Y en este tejer se espera aún más el aporte de todos”. Fue la expresión de uno de los mayores asistentes a este importante encuentro.

21 de septiembre

Comunicaciones Nasa ÇxhaÇxha 2022.

Scroll al inicio