Hoy Foro “La Representación de lo Indígena en los Medios Masivos de Comunicación”.

Son muchas las denuncias que han realizado las organizaciones y autoridades indígenas de Colombia frente a las campañas de desprestigio, estigmatización, discriminación y xenofobia hacia los pueblos indígenas a través de los medios masivos de comunicación. Son muchos los ejemplos que se pueden evidenciar de cómo los medios y sus fuentes “nombran” lo indígena, cuya imagen queda en la omisión, exclusión, victimización y arcaizacion.


Por esta razón El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC y su Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN en alianza con la Universidad del Cauca, han organizado el Foro “La Representación de lo Indígena en los Medios Masivos de Comunicación”. Este espacio tiene como propósito hacer una reflexión, análisis y puesta en marcha de una estrategia de defensa al buen nombre y dignidad de los pueblos indígenas del país frente a la permanente discriminación, desprestigio y xenofobia por parte de algunos medios de comunicación.

Una muestra clara de esta estrategia de aniquilación es la presentación en el Canal Caracol televisión de 3 capítulos consecutivos del programa Séptimo Día -“La Desarmonización, la Flecha del Conflicto” – cuyos contenidos, fueron cuestionados por la sociedad colombiana y que actualmente está en proceso de demanda jurídica por la manipulación de información, falsedad en documentos y violación al derecho de la dignidad y buen nombre de los individuos y pueblos.

Además busca deslegitimar las justas, legítimas y constitucionales reivindicaciones de los pueblos indígenas, fomenta el incremento de la violencia, y de las prácticas racistas, siendo un claro atentado contra la paz que soñamos los diferentes sectores sociales.

Por eso la pertinencia de este foro que es uno de los tantos espacios de reflexión que se tienen que dar en todo el país, sobre ¿qué es el derecho a la libertad de expresión?, ¿cuál es la responsabilidad social de los medios?, ¿qué contenidos, códigos y mensajes debemos exigir como derechos a la comunicación e información por parte de la sociedad?.

Así mismo, se hace necesaria plantear medidas específicas tanto en los medios de comunicación masivos como en los medios de comunicación indígena o comunitaria para propiciar y crear espacios de opinión pública que reconozca la pluralidad, la interculturalidad, los derechos individuales y colectivos, el rescate cultural en todas sus dimensiones y eliminar toda forma de discriminación, estigmatización, señalamientos, estereotipos, etc.

PROGRAMACIÓN

Hora Actividad Responsable
8:00 am Inscripción Programa Comunicaciones CRIC
8:30 am Apertura – Objetivos del Foro Dr. Juan Diego Castrillón – Rector Universidad del Cauca
Carlos Maca – Consejero Mayor del CRIC

9:00 am Intervención “Contra la discriminación: experiencias y estrategias europeas”. PETER SCHUMACHER -Docente e Investigador en Comunicación – Universidad Ciencias Aplicadas de Darmstadt- Alemania
10:00 am Refrigerio
10:30 am Intervención: Mirada a pueblos indígenas y medios de comunicación:
a) El pueblo Sami (Noruega) y los medios de comunicación.

b) El zapatismo y los medios de comunicación.

ROY KROVEL – Docente e Investigador en Comunicación- Universidad de Oslo- Noruega

11:30 am Intervención: La Representación de lo Indígena en los Medios Masivos de Comunicación DORA MUÑOZ ATILLO– Comunicadora Indígena Nasa- CRIC

12:30 p.m. Almuerzo
2:00 p.m. Intervención: El poder de los medios utilizado contra las comunidades indígenas – Caso programa Séptimo Día-.

HENRY CABALLERO – Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN

2:45 pm Propuestas por parte de los asistentes.

Presentación de síntesis y las propuestas recogidas del evento. MARTIN VIDAL – Programa de Comunicaciones CRIC

3:30 pm Fin del evento

CONVOCA

Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC

PARTICIPANTES

Docentes universitarios, periodistas, autoridades y colectivos de comunicación indígena, Estudiantes universitarios y representantes de sectores sociales y populares del país.

CONFERENCISTA

ROY KROVEL – Docente e Investigador en Comunicación- Universidad de Oslo- Noruega

PETER SCHUMACHER -Docente e Investigador en Comunicación – Universidad Ciencias Aplicadas de Darmstadt- Alemania

OMAR RINCÓN– Docente y Crítico de Cine – Televisión- Director FESCOL

HENRY CABALLERO – CRIC

DORA MUÑOZ ATILLO – CRIC

HORARIO 8:00 am – 3:30 pm

ENTRADA LIBRE

Mayores Informes

Cric@cric-colombia.org

prensa@cric-colombia.org

www.cric-colombia.org

Tel. 312-2746284

Scroll al inicio