Día internacional de la mujer indígena

La asociación de autoridades ancestrales territoriales Nasa Çxhãçxha, presente en la cumbre de mujeres del CRIC

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, y se pueden contemplar en una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo a nivel internacional, en el caso de nuestras mujeres indígenas que hacen parte de nuestra organización Nacional CRIC, caminan hacia los 30 años del mandato de la creación del programa mujer, en este acto de apertura del certamen estuvo acompañado la consejería del CRIC con los consejeros Ancízar Majín y Edwin Mauricio Capaz señalando que esta cumbre de mujeres tiene su importancia por tratarse de un evento para las tejedoras de vida llamando la atención en la necesidad de fortalecer la familia como base de los pueblos y tener en cuenta la pariedad o la dualidad. Somos respetuosos de las dinámicas que vienen trabajando desde el seno de las organizaciones de las mujeres, pero hacemos un llamado a fortalecer el décimo punto del CRIC para apoyar y acompañar y proponer para hacer aún más fuerte la organización enfatizó el consejero Ancizar Majín.

Nasa Çxhãçxha reconoce la lucha de las mujeres

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

Espacios de formación política a las mujeres de Páez

Una de las tareas más importantes que tenemos como sociedad y que han sido orientadas desde las asambleas, juntas directivas, congresos y otros espacios, es la de fortalecer los procesos de las mujeres en los territorios para potenciar sus capacidades, habilidades, aptitudes y lograr un empoderamiento que conlleve al bienestar individual y colectivo basado en la equidad.

“Seguimos conmemorando para no olvidar” Día internacional de la mujer indígena

En memoria de la heroína Bartolina Sisa, mujer luchadora que un 5 de septiembre del año 1782 fue sentenciada a una cruel ejecución; se conmemora cada año el Día Internacional de la Mujer Indígena evocando el papel fundamental de la mujer en la historia y la participación en el levantamiento contra la explotación colonialista de los españoles, así como en las diferentes luchas que ha traído este andar del tiempo.

Scroll al inicio