enero 2022

Nasa Çxhãçxha inauguró la sede de campaña MAIS en Tierradentro.

“El pueblo esta mandando, y cuando el pueblo ordena hay que obedecer sobre la base de la escucha”… a base de estas palabras de los líderes de las comunidades indígenas se dio inauguración la sede de campaña del movimiento alternativo Indígenas Social MAIS en la calle principal (calle del comercio) de la cabecera municipal de Belalcázar-Paez , región de Tierradentro

Nasa Çxhâçxha- Reconocimiento organizativo de La Revista análisis & Control en su edición N°. 20

La revista Análisis & Control TRANSPARENCIA Y PROGRESO ECONÓMICO de la Gestión Gubernamental De Colombia S A S que tiene como actividad la Edición de periódicos, revistas y otras publicaciones de forma periódica, en su edición N°20 hace reconocimiento la trayectoria organizativa y visibiliza el fortalecimiento de las raíces culturales y resistencia educativa de La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãcxha,

Nasa Çxhãçxha comparte su voz de solidaridad con la guardia de Buenos Aires

La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, desde Monterilla, en el escenario de la comisión política envía el mensaje de hermandad y solidaridad a toda la guardia indígena del Cauca, en especial a los kiwe Thegnas de Buenos Aires, y a los familiares de los dos comuneros asesinados por las disidencias de las farc.

Comunicado: Denunciamos, Rechazamos agresiones y atentado al territorio de la Cxhab Wala Kiwe-ACIN y desmentimos el mentiroso panfleto de las FARC-EP

📄🚨🆘 *Comunicado: Denunciamos, Rechazamos agresiones y atentado al territorio de la Cxhab Wala Kiwe-ACIN y desmentimos el mentiroso panfleto de las FARC-EP*
e manera conjunta Denunciamos y Rechazamos agresiones y atentado al territorio de la Cxhab Wala Kiwe-ACIN y desmentimos el mentiroso panfleto de las FARC-EP. Asimismo, aclaramos a la opinión pública, medios de comunicación nacionales e internacionales, que corresponde a un discurso que alimenta intereses económicos y políticos de la derecha, sobre la disputa del ejercicio de control territorial, detención de cultivos de uso ilícito y de armamento de guerra que continuamos desarrollando los pueblos indígenas para nuestra pervivencia milenaria.

Como hemos denunciado en los últimos (7) años a través de ruedas de prensa, comunicados anteriores y ante las instituciones competentes, las cifras de violencia en el Departamento del Cauca son desoladoras según el observatorio de Derechos Humanos y Defensa a la Vida del CRIC se han presentado 314 asesinatos que corresponden a Autoridades Indígenas, comuneros y guardias entre los años 2019 a 2021; según el observatorio de derechos humanos y conflictividades de INDEPAZ y fuentes comunitarias se ratifica la ascendiente cifra de a nivel del país 1286 líderes y lideresas asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz, 888 asesinatos cometidos durante la vigencia de Iván Duque Márquez y 171 lideresas y defensores de DD.HH han sido asesinados entre la vigencia 2021 y los días transcurridos del año 2022.

Scroll al inicio