🌱 En una estrategia conjunta entre el Puuz Ya’ja Territorio y Naturaleza y la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Cxhãcxha, se implementa el Proyecto de Recuperación de Coberturas Vegetales en áreas degradadas, con el objetivo de restaurar las cuencas hidrográficas afectadas por la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación en los 17 territorios indígenas. En este contexto, se llevó a cabo una minga de reforestación en la Vereda Montecruz del territorio ancestral de Çxhab Wala (Vitoncó).
🌎🌳 Los habitantes de la Vereda Montecruz han asumido el reto de recuperar el agua, un recurso vital para la comunidad, especialmente en épocas de verano, cuando más de 1.600 familias quedan sin suministro. Para ello, los comuneros se reunieron en minga y lograron reforestar aproximadamente 16 hectáreas, sembrando especies nativas abonadas con fertilizantes orgánicos elaborados por estudiantes de la Institución Educativa Técnico Empresarial Montecruz. Este proyecto contó con el respaldo técnico del Puuz Ya’ja Territorio y Naturaleza de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha.
🤝 La iniciativa se destacó por la articulación de diversos sectores de la comunidad, incluyendo juntas de acción comunal, cabildos, la iglesia católica y pentecostal, instituciones educativas, dinamizadores, estudiantes y comuneros, todos con el firme compromiso de asegurar un futuro sostenible para las nuevas generaciones. Es importante recalcar que este proyecto fue gestionado desde la vigencia del cabildo anterior y, en la actualidad, está en plena ejecución.
👧🏽👨🏽 Una labor invaluable ha sido la de los niños y niñas de la Institución Educativa Técnico Empresarial Montecruz, quienes han adquirido conocimientos en la elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos, no solo para contribuir a estos proyectos ambientales, sino también para su aplicación en la vida cotidiana. Además, han recibido capacitación sobre la protección de las fuentes hídricas y el reconocimiento de especies nativas del territorio. 🌳📚
📢 Finalmente, el Puuz Ya’ja Territorio y Naturaleza de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha brindó capacitaciones a los líderes y coordinadores del proyecto sobre la correcta preparación del terreno, el ahoyado, la siembra de las plantas y el uso adecuado del abono orgánico. Esta importante iniciativa no solo revitaliza los espacios de vida, sino que también fortalece el desarrollo de las comunidades y contribuye al Plan de Vida de los territorios indígenas. 🌍🔥🌱
Por Puuz Ya’ja Comunicaciones Nasa Çxhãçxha, 2025