Corporaciones Nasa Çxhãçxha rindieron informe

Belalcázar, Cauca – 2 de septiembre de 2025.

En cumplimiento del compromiso adquirido en la reunión realizada en el territorio ancestral de Toez, el Puuz Ya’ja de Producción de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha presentó el informe actualizado de las corporaciones productivas y de la cooperativa COPNASA. Se trató de un ejercicio de información interna de gestión y financiera, con la presencia de la Estructura de Gobierno Propio de la Asociación de autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, la Junta Directiva de las Corporaciones y el Consejo Administrativo de COPNASA, los cuales están integrados por autoridades, compañeros de la estructura organizativa y comuneros de los territorios.

Durante la reunión, la Corporación Nasa Dxi’j Phadnsaa informó sobre los avances, dificultades y proyecciones en materia de contratación, gran parte de ellas realizadas con la Asociación Nasa Çxhãçxha, autoridades locales y la Administración Municipal de Páez. Asimismo, presentó la situación actual del parque automotor de maquinaria amarilla, señalando la necesidad de diagnósticos técnicos y mantenimiento mecánico urgente para garantizar su buen funcionamiento.

La Cooperativa COPNASA socializó los pasos dados en la vinculación de socios y en la compra de café, destacando los beneficios para productores y para la organización. Reiteró la necesidad de generar mayor confianza comunitaria, fortalecer la comunicación de sus objetivos en Páez y avanzar en la recuperación de deudas pendientes con los asociados.

En cuanto a la Corporación Agro Nasa, se presentaron los resultados alcanzados con la nueva administración, reconociendo las dificultades que han sido ampliamente discutidas con las autoridades, pero resaltando avances en contratos y convenios en ejecución. La gerencia insistió en la importancia de que la comunidad y el personal de la Asociación apoyen la iniciativa adquiriendo productos propios, con miras a consolidar el fortalecimiento económico.

Finalmente, el Banco Nasa Çxhab entregó información sobre su proceso de recuperación y fortalecimiento. Pese a las dificultades administrativas de gestiones anteriores, actualmente se cuenta con un nuevo software que mejora la atención a los clientes, y se avanza en la recuperación de deudas en Inzá. El informe también resaltó que la institución ha reportado utilidades, en gran medida gracias a la colocación de microcréditos para dinamizadores de la Asociación, reafirmando así su papel de apoyo a las iniciativas comunitarias y al campo.

Este balance hace parte de un trabajo realizado en conjunto como estructura, bajo las orientaciones de las autoridades propias, reafirmando el compromiso del Puuz Ya’ja de Producción con el fortalecimiento de la economía propia, la transparencia y la autonomía territorial Nasa.

Por Comunicaciones Nasa Çxhãçxha – 2025

Scroll al inicio