Aunque para el movimiento indígena del departamento del Cauca CRIC el avance en las exigencias al gobierno nacional ha sido lenta pero hoy jueves 05 de mayo 10 familias recibieron las llaves de las puertas de sus viviendas y otras obras estarían en costrucción.
“Gracias al esfuerzo político de los pueblos agrupados en el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, como resultado de las luchas en las panamericanas hoy se puede decir que se cristalizan algunos proyectos en beneficio de las comunidades, proyectos gestados desde el 2014, todo en el marco de las mingas y movilizaciones de aquella época pero las exigencias más resientes en las vías de hecho” dijo el líder indígena en representación de las autoridades ancestrales en el municipio de Páez José Gildawer Otela Pu´yakhsa.
Aunque para el movimiento indígena del departamento del Cauca CRIC, los avances en relación al cumplimiento por parte del gobierno nacional ha sido lento, pero este jueves 05 de mayo 10 familias recibieron viviendas nuevas que hacen parte de los acuerdos con el gobierno nacional, son 10 las llaves de las puertas de las viviendas que fueron entregadas a las familias entre los territorios indígenas de Cxab Wala Luucx y Pickwe Tha´ Fxiw-al sur del municipio de Páez, corregimiento de Itaibe.
Al evento de entrega de las viviendas asistieron la consejera mayor Carmen Eugenia Gembuel, dos consejeros más, entre ellos Daniel Piñacue consejero del CRIC delegado por la zona Tierradentro, delegación de la corporación Nasa Kiwe como ejecutor del convenio, representación del ministerio de vivienda y desarrollo rural y el equipo de la estructura de gobierno propio de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Cxah cxha Ah Pu´ykhsa, Pu´yakhsa y Ee thengu y comunidad como garantes y gestores del proyecto.
Otros proyectos que son compromiso del gobierno nacional aún estarían en la lista de espeta están a la espera, pero además de ser inversiones en infraestructura también serian proyectos productivos. Todo esto en el marco del decreto ley 1811 logros de las movilizaciones y las mingas de los pueblos indígenas del suroccidente colombiano 2014, 2019 entre otras.
“Para los próximos proyectos, en el momento se avanza en la revisión de los pliegos y muy posiblemente en los días venideros se iniciarán con las ejecuciones” precisó” Gildawer Otela.
Finalmente; aunque para las comunidades, estos gestos de cumplimiento por parte del gobierno nacional son mínimamente positivos, pero hay un precedente histórico como trato político, de estigmatización hacia la organización y las vidas humanas perdidas en la panamericana y otros escenarios de lucha.
05 de mayo
Comunicaciones Nasa Cxha cxha 2022.