🗓️ El viernes 29 de agosto, la Institución Educativa San Miguel de Avirama – Sede Guaquiyo, que trabaja bajo el lema “Educamos para la vida y la autonomía productiva”, realizó con éxito la Tercera Miniferia “Transmitiendo Hilos de Conocimiento”.

🕸️ Este espacio contó con la participación de mayores, autoridades del territorio, junta de acción comunal, junta de apoyo a la sede, renta ciudadana, el Semillero del Puuz Ya’ja Dwe’sx We’wenxi Kweth Cxhijme Tha’ Fxi’w Guaquiyo, el equipo local del Puuz Ya’ja Piyayuwe de la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha y la comunidad educativa, quienes se encargaron de la organización, producción y ventas de la mayor parte de la gastronomía ofrecida en el polideportivo del territorio.

👐🏽 Se tuvo como propósito incentivar el espíritu emprendedor desde la unidad familiar, promover las economías propias y sostenibles, y visibilizar los proyectos pedagógicos que se desarrollan en el territorio, entre ellos el trabajo con la cabuya, materia prima con la que se elaboran diversas manualidades y productos. Asimismo, se resaltó la importancia del trueque como práctica ancestral que continúa vigente en los pueblos indígenas.

💫 La jornada también permitió un valioso intercambio de saberes con la Institución Educativa de Chinas, que atendió la invitación y alegró el encuentro con música de chirimía a cargo del dinamizador Efraín Pontón.

🍃 Entre los productos propios más destacados se encontraron: panela, frijol, café, lechuga, coles, zanahoria, plátano, yuca, entre otros.

🥗 En la muestra gastronómica se ofrecieron postres variados, trucha ahumada, mote con gallina, carnes, comidas rápidas, ensaladas de frutas y bebidas sin alcohol.

👥 Este encuentro fue un espacio para fortalecer la unidad comunitaria, reafirmar la importancia de las prácticas propias y seguir tejiendo hilos de conocimiento desde la educación, la cultura y la economía del territorio. 🌱✨
Por comunicaciones Nasa Çxhãçxha 2025





