Orienté del Cauca, trabajó en la elaboración del plan de desarrollo departamental.

En el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, se dio cumplimiento a la agenda programada como región-Oriente Caucano. El evento se llevó a cabo en el Colegio Seminario Sagrada Familia (Inzá) este lunes 10 de febrero, con la participación y representación de los líderes de los municipios de Inzá, Totoró y Páez.

Jimmy Rojas, Consejero de la Asociación de Cabildos Juan Tama; dijo que la convocatoria fue hecha por parte del gobierno departamental a los tres municipios del oriente del Cauca, con el fin de realizar el plan de desarrollo como gobierno departamental.

Cabe aclarar que el oriente del departamento, es una región rica en diversidad ambiental, étnica, productiva y social.

En el encuentro, participaron comunidades y organizaciones indígenas agrupadas en la Asociación de Cabildos Juan Tama de Inza y Nasa Chxa cxha de Páez, lo mismo que sectores campesinos (ACIT), Comunidad Afro y sector urbano de los tres municipios del oriente de la región Caucana.

Además se contó con la asistencia del gremio cafetero, transportadores, Cuerpos Voluntarios de socorro, grupos sociales organizados entre otros.

Estos encuentros permiten trabajar en 19 mesas y se abordan asuntos de interés para los sectores campesinos, afros e indígenas; en temas de vivienda, sector salud, educación, infraestructura, adulto mayor, jóvenes, víctimas de la violencia entre otros. Referente a la planeación de los próximos 4 años de gobierno departamental y municipal,

“En estas mesas de trabajo se está dialogando con alcaldes, concejales, líderes, lideresas, organizaciones sociales, con toda la representatividad del Cauca para formular el plan de desarrollo real, ambicioso y que recoja las principales urgencias de los caucanos, con visión de desarrollo”, manifestó Larrahondo Carabalí”.

En esta ocasión, el ejercicio se enfocó en la mesa indígena.  En fortalecer los planes de vida de cada territorio en el marco de la defensa de los espacios territoriales, encaminados desde el derecho propio o derecho mayor, hacia las prácticas de los usos y costumbres, mandatados por la máxima autoridad, en este caso. “La asamblea”.

Por último, se puede decir que es de carácter participativa e incluyente la metodología y el cronograma de salidas a las regiones, para la construcción del Plan Departamental de Desarrollo que será la hoja de ruta. Orientando las acciones de la administración departamental en los próximos cuatro años. Los encuentros dieron apertura el pasado 06 de febrero y está previsto clausurar el próximo lunes 24 de este mismo mes, en la capital caucana.

Ésta sería la agenda:

-Piamonte, polideportivo de Piamonte, jueves 6 de febrero 2020.

-Oriente, Colegio Seminario Sagrada Familia (Inzá), lunes 10 de febrero.

-Sur, Bachillerato Patía (Bordo), miércoles 12 de febrero.

-Macizo, Institución Educativa Normal Superior Santa Clara (Almaguer), sábado 15 de febrero.

-Norte I, Sagrado Corazón de Jesús (Puerto Tejada), lunes 17 de febrero.

-Norte II, Instituto Técnico (Santander de Quilichao), martes 18 de febrero.

-Costa Pacífica, Casa de la Cultura López de Micay. Jueves 20 de febrero.

-Costa Pacífica, Guapi, Colegio San José, jueves 20 de febrero.

-Costa Pacífica, I.E. Agropecuaria Justiniano Ocoró en Timbiquí, 21 de febrero.

-Centro, Centro de Convenciones Casa de la Moneda, Popayán, lunes 24 de febrero.

En el encuentro, esta vez en la región de Tierradentro. Total, se definieron cuatro líneas estratégicas sobre las que se trabajarán en las mesas: consolidar las propuestas:

1) Sostenibilidad Ambiental;

2) Equidad Territorial para la Paz;

3) Dinámica Económica e Infraestructura y

4) Buen Gobierno y Transparencia.

Redacción

Por: Consejo de Comunicaciones Nasa Cxha cxha.

Scroll al inicio