Esta producción audiovisual tienecomo propósito para resaltar el concepto de resiliencia desde la Cosmovisión Indígena Nasa de los Campeones de la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 en las américas, la Asociación de Cabildos Indígenas Nasa Çxhãçxha de Páez, Tierradentro, Cauca, Colombia. Espero que esta producción pueda motivar la reflexión de otros pueblos indígenas sobre el concepto y práctica de la Resiliencia.En este video Huber Castro Caliz, Linguista Nasa hace una relexión sobre lo que significa la Resiliencia desde la Cosmovisión del Pueblo Indígena Nasa, la cual se fundamenta en el concepto de CRIANZA. La crianza del agua, la semilla, el suelo y el alimento.Adjunto a este correo envío un documento de reflexión sobre el concepto de RESILIENCIA. Reflexión realizada por Huber Castro Lingüista Nasa, protagonista del video.
HUBER CASTRO Lingüista Nasa reflexiona sobre el concepto de RESILIENCIA con Henry A. Peralta Promotor Colombia Campaña Mundial Ciudades Resilientes
HENRY: ¿Qué significa la resiliencia para los Nasa?
HUBER: Ya’kxũsnfxxi’zwejxa
Ya’iiçhãçxhanũswejxa’ ma’wẽ, kĩh wee pa’the’ txãa wea’s ya’skhẽwçxa’ jwee çhãçxhana neeyunxi ki’ txã’s atxaajnxi’. Jwee piyana ya’yatxahna yũunxa’, piyana u’jnxi txã’ yaase’; ya’ykxhibna ãdna, fxuçna, phu’se’n kaaphu’se’na, ĩiçhe’jna, kaaĩçhe’jna
Wee ya’pa’jçxha y Resiliencia es una actitud con suficiente capacidad que desenvolver los fenómenos contrarios a lo que signifique permanecer o lo que significa vivir en el tiempo y espacio e implica entender un sistema de pre planeación y replaneación para la administración de factores que causan desastre en las vidas naturales y/o humanas.
HENRY: ¿Qué implica ser resilientes?
HUBER: ¿Ya’iiçhãçxhayuwe’ Kĩhkayuuwa’ kasẽhe’?
La resiliencia implica ser, conocer, reconocer y rehacer ya’iiçhãaçxhayuwe jiiyuuwa’j,
Implica sentir y saber interpretar el sentir
Implica reexistir resistiendo
Implica amar al otro enamoradamente
Implica entrar en pasión de amar al otro.
Implica disciplinarse de sí mismo.
Implica orden y libertad más no libertad sin orden
Implica entretejer proceso, entre dinamizar el proceso y conllevar mutuamente
Implica ser soberanos en alimentar y ser soberanos en alimentar implica sembrar y sebrar implica conocer a cuidar semillas y cuidar semillas implica saber dar la utilidad de lo que resulta del sembrado.
Implica renunciar de las comidas basuras
Implica juntar el corazón con la razón meewëjx neeja’s chukte ki’pcxa
Implica ser sencillo, flexible y dureza a la vez cuando se és necesario
Implica resignificar y reapropiar el territorio
Implica revivir la memoria, construir la memoria y vivir la memoria.
Implica redescubrir el pensamiento, redescubrir el pensamiento implica vitalizar o revitalizar las lenguas.
Implica revivir la lengua para pensarla desde su originalidad
Implica medir fuerzas con las trabas de la vida.
zich kha’tx pakya’ piyawa’ja’ implica aprender a cocer cascaras de huevo.
Implica ser acuáticos sabanero aéreo o volador, a la vez.
Implica (mambear o masticar las palabras)
HENRY: ¿De qué manera el pueblo se es resiliente? Es resiliente cuando la gente del pueblo es feliz con sus tenencias.
HUBER: Es resiliente cuando es independiente de las entidades extrañas.
Es resiliente cuando convive con el saber milenario.
Es resiliente cuando los pensamientos son diversos pero saben todos que el propósito es una.
Es resiliente cuando mi pensamiento está en el bien estar de los demás.
Es resiliente cuando el territorio es su pensamiento
Es resiliente cuando sabe que la madre tierra es su cuerpo y su conjunto.
HENRY: ¿Cuáles son las características que identifican, que un pueblo es resiliente?
HUBER: El territorio es resiliente cuando es autónomo en todo sentido ejemplo su pueblo muestra independencia en área de gastronomía, sus semillas son de su contexto y de su originalidad, mantiene informaciones precisas y coordinaciones eficaces, su práctica de espiritualidad es originaria. Tiene claro en el qué hacer lo colectivo y cómo aprovechar lo individual.
En resumen sabe dónde está de donde vino, cómo vino, cuales fueron los fracasos y qué alimentó del fracaso y el vigor que siente el pueblo en el momento para su vida. El ser resiliente no necesita educar, se auto-educa y no se educa
HENRY: ¿Cuáles son las categorías o puntadas que hacen resiliente?
HUBER: Abundancia de semillas.
Buen espacio de producción.
Conceptos claros y precisos
Clara percepción territorial.
Coordinación e interrelación e integración territorial
Comprensión de la correlación entre naturales y no naturales.
El territorio
La historia
La identidad
La cultura
La memoria
La lengua
HENRY: ¿desde los aspectos lingüísticos que elementos se pueden derivar de la palabra resiliencia?
HUBER: Resiliar, Acto de demostrar la capacidad de ser fuerte ante el otro
Resiliente: entidad con elementos suficientes para mostrar su capacidad de sobrevivir ante en un desastre
Resiliente: el que dinamiza la política de resiliencia
Resiliando: pueblo que está en proceso de ser resiliente
Resiliado: pueblo que logró identificar la capacidad de su fuerza física o intelectual dentro y para con otros territorios en su significado y sus significantes.
Resigiología: es parte de la ciencia que estudias las disciplinas de las potencialidades de cada uno de los seres del planeta tierra.
ver video, YouTube
fuente, http://ciudadesresilientescol.blogspot.com.co/2016/02/refrescando-la-memoria-para-coninuar.html