🍃 Los días lunes 16 y martes 17 de junio, los hilos de Sociocultural y Educación Inclusiva, Artes y Nasa Yuwe del Puuz Ya’ja Piyayuwe se articularon para desarrollar una jornada de acompañamiento pedagógico en el territorio ancestral de U’sxa Gullumuz y la vereda San Vicente.

🛖 En la mañana del 16, en el Colegio Agrícola Sa’t Kiw, se vivenció un intercambio de saberes en torno al tejido, la música, los juegos ancestrales, la lengua materna y la educación sexual, fortaleciendo espacios educativos con enfoque cultural e incluyente.

👣 En la tarde, el hilo de Educación Inclusiva, en articulación con los demás hilos, llevó a cabo un recorrido territorial para la caracterización y entrega de cuidos a las semillas con capacidades diversas, reafirmando el compromiso de seguir caminando hacia una educación que nazca desde el corazón, la palabra y el territorio.

🌱 El martes 17, el proceso continuó en la vereda de San Vicente, con el acompañamiento de la coordinadora pedagógica Omaira Chilo, quien fortaleció el diálogo y la articulación entre los hilos, consolidando así el tejido pedagógico propio del pueblo Nasa.





Tejido De Educación Puuz Ya’ja Piyayuwe Educación Propia Territorios Ancestrales Pueblo Nasa
Por comunicaciones Nasa Çxhãçxha 2025