Çxhab Wala «Vitoncó»

El territorio de Çxhab Wala, también conocido como Vitoncó, es uno de los diecisiete territorios indígenas afiliados a la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, ubicada en el municipio de Páez, Cauca. Çxhab Wala es considerada la capital del pueblo Nasa.

Características Territoriales y Demográficas:

  • Tiene una extensión de aproximadamente 7,938.79 hectáreas.
  • Su población es de 3,336 habitantes, de los cuales 1,499 viven en asentamientos nucleados y 1,837 en dispersos, con un 45% y 55% respectivamente.
  • El 45% de su población vive en centros poblados, y el 55% de forma dispersa.
  • La densidad de población en Vitoncó varía, siendo de 21 a 50 habitantes por km².
  • Comparte fronteras con los resguardos de Lame y Mosoco al norte, y Suín y Tumbichucue (en Inzá) al sur.
  • Geográficamente, el punto más alto del territorio de la Asociación Nasa Çxhãçxha, que incluye Vitoncó, se localiza a 5400 msnm en el pico Sur del Volcán Nevado del Huila (VNH).
  • El territorio de Vitoncó se traslapa con el Parque Nacional Natural Volcán Nevado del Huila (PNN-VNH), con una superficie total de 45,561 ha dentro del ámbito territorial de Nasa Çxhãçxha.
  • En Vitoncó, el promedio de habitantes por vivienda es de 4.2.
  • El Nasa Yuwe (lengua materna) se mantiene en una proporción moderada (entre 50% y 75% de la población) en Vitoncó.
  • El resguardo de Vitoncó es el que más nacimientos de agua georreferenciados ha inventariado (308 nacimientos) hasta enero de 2020.

Origen de Vitoncó

El Resguardo de Vitoncó se reconoce milenariamente como la Cuna de los nasas y su nombre en nuestro idioma es Sxa’b Wala que significa Pueblo…

Leer más

Resumen del Resguardo de Vitoncó

Nombre Vitoncó Nombre en Nasa Yuwe Sxa’b wala Ubicación Extensión Veredas Población Temperatura Autoridad Instituciones educativas Actividades económicas Fiestas

Leer más
1 2 3 4 5
Scroll al inicio