Belalcázar, Cauca – 31 de agosto de 2025
En la mesa de Belalcázar se conmemoraron los 394 años de la entrega del título colonial que reconoció al territorio indígena de Nega Çxhab, un acontecimiento histórico que hoy es un símbolo de resistencia, lucha y unidad de los pueblos originarios.

La jornada reunió a autoridades ancestrales, mayores sabedores, la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC, Ermes Pete Vivas, la Alcaldia De Paez Cauca, jóvenes dinamizadores culturales y delegaciones de distintas veredas que conforman el territorio, quienes con una caminata, rituales de armonización, danzas tradicionales y círculos de palabra reafirmaron su compromiso con la defensa del territorio y la transmisión de la memoria a las nuevas generaciones.

Como parte central de la conmemoración, se realizó un desfile por las principales calles de Belalcázar, el cual culminó en la mesa de Belalcázar con un acto de memoria y unidad. Durante este espacio se rindió un reconocimiento especial a la dirigencia histórica y actual que ha aportado para que el territorio de Nega Çxhab siga en pie de lucha por la defensa de la vida, la cultura y el territorio.

En su intervención, las autoridades indígenas recordaron que este aniversario no se reduce a la entrega de un documento en 1631, sino que representa casi cuatro siglos de lucha por la autonomía, la pervivencia cultural y el derecho a la tierra. Se hizo énfasis en que la memoria histórica es un pilar fundamental para seguir caminando como pueblos, en medio de los desafíos que enfrenta la región.

En los espacios de diálogo, los líderes comunitarios hicieron un llamado a fortalecer la unidad entre pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes, reconociendo que la defensa de la vida y del territorio solo puede sostenerse en el marco de la unidad, solidaridad y la organización colectiva.

El evento concluyó con un círculo de palabra donde los asistentes coincidieron en que la historia debe permanecer viva, compartida y transmitida, para que el legado de Nega Çxhab continúe orientando el camino de la resistencia, la dignidad y la unidad territorial.
Por comunicaciones Nasa Çxhãçxha 2025






