Autoridades ancestrales, comisionados de los pueblos indígenas de la CRIHU, ORIVAC, CRIC y la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxha çxha pusieron sobre la mesa los acuerdos incumplidos por parte del Gobierno Nacional (decreto 1811).

En ese sentido, el consejero mayor del CRIC Hermes Pete Vivas, expuso las situaciones de orden social, político y la emergencia territorial (covid-19) que se presentan en los territorios indígenas en el departamento del Cauca y demás pueblos organizados del país. Las constantes violaciones de derechos humanos y de abuso sexual a las niñas por parte de la Fuerza pública no dan tregua, el aumento de los feminicidios, el asesinato a líderes sociales, la presencia de grupos armados creando desarmonía territorial en las comunidades, el incumplimiento del Acuerdo de paz, entre otros temas que aquejan a la sociedad colombiana.

«Hasta que el presidente de la República no nos dé la cara (debate político) de frente al pueblo, las comunidades vamos a seguir en resistencia», indicó el consejero mayor.

De otro lado, Alicia Arango, Ministra del Interior dijo que: «nosotros (Gobierno) no somos enemigos de los indígenas, sabemos que tenemos muchos inconvenientes, pero no nos vean como apartes porque todos venimos de un mismo país y buscaremos todas las medidas para el diálogo”.
En respuesta a la supuesta voluntad política por parte del gobierno nacional a través de la ministra del interior. La consejera del CRIC Noelia Campo planteó. “habla de los compromisos la señora ministra, pues más que palabras necesitamos acciones concretas como pueblos indígenas, y de esa manera hemos venido caminando como dice el himno de nuestra guardia indígena, seguiremos en resistencia; seguiremos portando los bastones de lucha con orgullo y sin temor. Esperamos que esta comisión mixta sea de un espacio de avances y que así mismo tengamos la claridad, el compromiso y la responsabilidad que tiene el gobierno nacional con los pueblos indígenas y con las organizaciones sociales. Son recomendaciones y exigencias al gobierno nacional, porque siempre hablan de los compromisos y de responsabilidades, pero sabemos que los cumplimientos no se están dando. Entonces reclamamos responsabilidad política por parte del gobierno nacional las 127 autoridades ancestrales de los 10 pueblos indígenas agrupadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca. Finalmente, más que compromiso de voluntad, los pueblos queremos cumplimientos a los acuerdos”.
La 8 Comisión mixta se realizó en la Universidad Indígena Intercultural UAIIN sector La Aldea al norte de la ciudad de Popayán.
Aunque la primera jornada de la octava comisión mixta no termino como se esperaba, pero se avanzó en la ruta política, lo que en el segundo día (mañana sábado 25 de julio) se espera concretar temas que permitan confianza hacia las comunidades indígenas para el cumplimiento de los acuerdos del decreto 1811 por parte del gobierno nacional.
Por: comunicaciones Nasa Çxhaçxha “2020”.