Minga del arte indígena del suroccidente de colombia

Tierradentro en la Minga del Arte Indígena

La cuna del pueblo Nasa hizo parte de la Minga del Arte Indígena Culturas en Comunicación realizada en Popayán desde el viernes 19 de noviembre hasta el domingo 21, desde los saberes ancestrales de la palabra, música, tejido, comida y economías propias

La Minga del Arte Indígena un espacio para el intercambio de conocimientos

Desde la Serranía de la Macuira nos acompañan nuestros hermanos Wayúu Orianna en esta segunda versión de La Minga del Arte Indígena trayendo consigo diferentes muestras artísticas que van desde sus tradicionales mochilas Wayúu hasta una puesta en escena en la cual se muestra “La realidad que se está viviendo en el departamento de la Guajira, la situación nefasta que se vive debido a la ingobernabilidad que representa nuestro departamento en estos momentos, siendo uno de los departamento más ricos en Colombia en recursos naturales” 

Primera minga de cine indígena se llevó a cabo en el resguardo indígena de Potrerito, municipio de la Plata departamento del Huila

Los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre 2021, se llevó acabo el primer encuentro de cine indígena, donde se contó con la participación de pueblos ancestrales como, misak, nasa, yanakuna, embera chami, pijao, inga, andaqui, filiales al Consejo Regional del Huila CRIHU, se contó con la participación de una delegación del norte del Cauca filiales al CRIC “Consejo Regional indígena del Cauca” tales como, las tulpas territoriales de comunicación propia, el tejido de comunicaciones We’jxia Kaa´senxi “La Voz Del Viento” de Corinto, realizadores audiovisuales de jámbalo, grupo de música y danza de huellas Caloto y jóvenes de Toribio, también hubo participación  de ciudades como Medellín, Caldas, Putumayo y Bogotá, entre otros participantes provenientes de otros territorios.

Vamos danzando y alegrando el corazón

Al son de los ritmos andinos vamos compartiendo los sentires en esta gran Minga de los pueblos que, en esta ocasión, nos permite aprender desde la interculturalidad con la diversidad de pensamientos y formas de entender la vida

Una invitación a que sean parte de La Minga del Arte Indígena

En un día lluvioso pero amenizado al son de las flautas, los tambores, las charrascas, pintado por los colores de los tejidos, las mochilas, los chumbes, los sombreros y las ruanas, desde El Consejo Regional indígena del Cauca – CRIC, dimos inicio a La Minga del Arte Indígena evento en el que los participantes se sienten acogidos al calor de las artes, sin importar las persistentes lloviznas.

Las historias de los pueblos indígenas del departamento del Cauca que hemos luchado por años en medio del conflicto para sobrevivir.

El tema de comunicaciones ha sido y es uno de los pilares políticos importa tés en este andar del movimiento indígena, es por ello que años tras años, diferentes espacios nos ha permitido fortalecer las estrategias comunicativas para los 10 pueblos indígenas del cauca filiales al CRIC y en ese andar hoy 6 de diciembre en la sede de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN, se realiza el lanzamiento de la II Minga del Arte Indígena Culturas en Comunicación 2020

Scroll al inicio