En el marco de los procesos educativos propios, de los 10 pueblos indígenas del Cauca, el Consejo Regional Indígena CRIC desde los principios como la autonomía, la unidad, la resistencia, los procesos políticos organizativos se realiza primera minga educativa, en la sede principal de la UAIIN; el Programa Educativo Bilingüe Intercultural PEBI, avanza en los temas expuestos desde el primer día de programación.

La metodología ha consistido, en cuatro temáticas compuestas por tres experiencias o procesos, totalizadas en doce espacios denominados “viviendo la palabra” las cuáles en el transcurso del evento, han sido expuestas, se trabajado en cinco tulpas de pensamiento, en conversatorios, retroalimentación y en general dialogo en torno a los temas.

Entre los temas expuestos de programación en el primer día lunes 18 de noviembre, se trabajó dentro de la temática de Lucha y Resistencia, la experiencia regional “El camino de lucha y resistencia del Consejo Regional Indígena del Cauca”, además dentro de la misma temática, la experiencia ¿Proyecto político pedagógico para quién? liderada desde procesos indígenas internacionales por Ro´otsitsina Xavante compañera indígena de Brasil. Entre otros de los exponentes internacionales, desde el pueblo originario P´urhepecha de Cherán – Michoacán México, Pedro Chávez Sánchez, compartió la experiencia educativa como proceso educativo enmancipatorio en nuestros días.
Por comunicaciones Nasa Cxhacxha