Asesinato de otro lider indigena en le Cauca
MILIANO CHOCUE es el indígena asesinado y entre los heridos graves se encuentra el ex-consejero YORDY YUNDA. Hechos que ocurren en el resguardo de chimborazo.
MILIANO CHOCUE es el indígena asesinado y entre los heridos graves se encuentra el ex-consejero YORDY YUNDA. Hechos que ocurren en el resguardo de chimborazo.
En el segundo día de la primera Minga Regional, Nacional e Internacional que se realiza en la Universidad indígena UAIIN, hoy 19 de noviembre de 2019, los conversatorios estuvieron a cargo de María Dolores Grueso quien compartió sus experiencias desde la pedagogía de la corridez, una educación propia con sus restos y desafíos desde las comunidades afros
La discapacidad más allá de la educación inclusiva Read More »
En el marco de los procesos educativos propios, de los 10 pueblos indígenas del Cauca, el Consejo Regional Indígena CRIC desde los principios como la autonomía, la unidad, la resistencia, los procesos políticos organizativos se realiza primera minga educativa, en la sede principal de la UAIIN; el Programa Educativo Bilingüe Intercultural PEBI, avanza en los temas expuestos desde el primer día de programación.
Este lunes, ante el Tribunal Superior de Bogotá, los gobiernos Indígenas ACIMA, ACIYA, ACIYAVA, ACAIPI, ATIZOT, presentarán una acción de tutela contra el Estado colombiano que, por acción u omisión, ha permitido la explotación criminal de oro y el vertimiento de mercurio en los Territorios Indígenas del Macroterritorio de los Jaguares del Yuruparí, en el Yaigojé, Apaporis (Vaup-es-Amazonas). La situación pone en riesgo a más de 30 pueblos indígenas, su pervivencia física y cultural, así como la integridad del ecosistema amazónico
Guardianes del Yuruparí presentan tutela contra el uso de mercurio en la Amazonia Read More »
En la apertura de la Primera Minga Regional, Nacional e Internacional: Retos y Desafíos de la Educación Propia, Ro’otsitsina Xavante, originaria del pueblo indígena de Brasil, compartió la experiencia de los Proyectos Políticos Pedagógicos (PPP), en un país fuertemente marcado por el racismo y la criminalización del derecho a defender el territorio. Afirmó que para el proceso educativo es necesario un Proyecto Político Pedagógico que posibilite una buena formación escolar orientada hacia la preparación para vivir entre dos mundos
Desde la tulpa da inicio a la primera Minga Regional, Nacional e Internacional. Retos y desafíos de la educación propia, hacia los 50 años del CRIC
Denunciamos y rechazamos enérgica y categóricamente las declaraciones en las redes sociales de la señora Diana Perafan y el senador de la república Jonh Milton Rodríguez, quienes hacer graves y falsas acusaciones en contra de nuestras Autoridades Ancestrales filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC, durante encuentro celebrado el pasado martes 12 de noviembre entre un grupo de indígenas del sector de la OPIC, la citada señora y el senador del Partido Colombia Justa Libres.
Una multitudinaria marcha de cocaleros del trópico llegó este viernes al puente Huayllani a la altura del kilómetro 10 sobre la avenida Villazón, en la localidad de Sacaba. Un cordón policial y militar permanecía en el lugar para evitar su ingreso, los cocaleros aseguraron que querían marchar pacíficamente.
Bolivia. Masacran a campesinos en Cochabamba: siete muertos y decenas de heridos (Fotos) Read More »
En el marco del control de los espacios territoriales se buscan estrategias de sensibilizar a la población del municipio de Páez sobre la importancia de llevar hábitos de vida saludable que conlleven a la disminución del consumo de alimentos azucarados tales como jugos, gaseosas y otros productos que contienen azúcares que son perjudicial para la salud. Y así poder prevenir y disminuir la aparición de las enfermedades externas denominadas crónicas como son la Diabetes y la Hipertensión, las cuales van en aumento en los últimos años y pueden provocar graves complicaciones e incluso la muerte
la asociación de cabildos indígenas Nasa Çxhãçxha, se promueve la campaña denominada conect@ con la vida, desde la dimensión salud mental
El día mundial de la salud mental 2019… ¡porque tu salud no es un juego, cuídate! Read More »
Rechazamos categóricamente el golpe de Estado al legítimo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia EVO MORALES, orquestado por los fascistas de ultraderecha en conjunto con las fuerzas militares que atendiendo las directrices imperialistas de las elites mundiales han socavado la democracia y los derechos políticos de todo un pueblo, resultado de lo anterior, la ola de violencia política y discriminación social que ha irrumpido la dinámica cultural, social, económica y política del pueblo boliviano.
Rechazamos categóricamente el golpe de estado al presidente Evo Morales Read More »
Alrededor de 40 familias de indígenas tzotziles abandonaron sus casas en los últimos días para refugiarse en la montaña y con familiares ante las constantes agresiones armadas en el municipio de Aldama, en el suroriental estado mexicano de Chiapas.
Indígenas mexicanos abandonan sus casas por agresiones de paramilitares Read More »