Fortalecimiento cultural en la sede Quebraditas
Dinamizadores del Hilo de Plan de Vida Artístico – Puuz Ya’ja Piyayuwe de la Nasa Çxhãçxha realizaron un acompañamiento a la sede Escuela Rural Mixta de Quebraditas
Dinamizadores del Hilo de Plan de Vida Artístico – Puuz Ya’ja Piyayuwe de la Nasa Çxhãçxha realizaron un acompañamiento a la sede Escuela Rural Mixta de Quebraditas
Fortalecer la educación propia desde los territorios: una apuesta colectiva por el futuro de las comunidades indígenas
Diálogo y planificación para avanzar en la garantía del derecho de una educación propia Read More »
Con el propósito de abrir camino 🚶♂ hacia un trabajo articulado en la prevención y el control de los riesgos en salud, el Programa de Salud Yaçka Ksxaʼw 🌿, el Puz Ya’ja Semillas 🌱 y la ESE Tierradentro 🏥, junto con las autoridades de los territorios de Cohetando, Çxhab Wala, Toéz, San José y Ricaurte 📍, llevaron a cabo un importante encuentro para socializar la agenda del Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) 📋.
Fortaleciendo la vigilancia en salud: Encuentro interinstitucional en Páez 🏥🤝🌱 Read More »
🌱 En una estrategia conjunta entre el Puuz Ya’ja Territorio y Naturaleza y la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Cxhãcxha, se implementa el Proyecto de Recuperación de Coberturas Vegetales en áreas degradadas, con el objetivo de restaurar las cuencas hidrográficas afectadas por la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación en los 17 territorios indígenas
Risas😂, saltos 🏃🏽♀️🏃🏽♂️y tradición se han vivenciado durante los dos primeros días de este VI Encuentro de Juegos Ancestrales que realiza La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha a través del Puuz ya’ja Piyayuwe en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP.
La magia 🪄de los juegos Ancestrales en el territorio de Çxab Wala Read More »
Siguiendo el camino de nuestras tradiciones ancestrales, las autoridades del Territorio Ancestral Çxhab Wala (Vitoncó) recibieron al personal del Puuz Ya’ja Dwe’sx We’wenxi (Consejo de Familia) para pedir permiso y realizar la posesión de las semillas de identidad, autoridad y defensa territorial
Posicionamiento político de Semillas de vida en Çxhab Wala Read More »
Los próximos días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre, se llevará a cabo el Sexto Encuentro Intercultural de Juegos Ancestrales, en el territorio ancestral de Çxhab Wala, Vitoncó
Risas, saltos y tradición: La magia de los juegos Ancestrales Read More »
Con profunda tristeza, el pasado domingo 4 de agosto, la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha a través del Puuz Ya’ja Piyayuwe, estudiantes, compañeros dinamizadores y directivos de la Institución Educativa Técnico Empresarial Montecruz, acompañamos a la familia de quien en vida se llamó Edgar Eduardo Victoria Segura.
Tierradentro acompañó a la siembra del cuerpo del profe Edgar Eduardo Victoria Read More »
El Puuz Ya’ja Piyayuwe de La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha acompañó el encuentro de semillas de identidad, autoridad y defensa territorial organizado por el Territorio Ancestral de Çxhab Wala (Vitoncó), en la Vereda El Cuartel.
El pasado viernes 8 de marzo, el territorio ancestral de Çxhab Wala, capital del pueblo Nasa, vereda Vitoncó Centro, en el municipio de Páez, Cauca, llevó a cabo la primera asamblea territorial de este 2024 gregoriano, a su vez, también la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Este 24 de noviembre la vereda de Monte Cruz territorio de Vitonco y el territorio de Ricaurte se unió a la movilización. Con participación de la banda marcial de la institución educativa, se dió inicio la marcha en contra de la violencia de la mujer además participaron los semilleros de vida; donde se hace el llamado a parar la violencia como hechos que se presentan en los territorios en contra de la familia y aún más para las mujeres, la programación estaba dada a poner claridades sobre todo tipo de violencias y como prevenir.
¿Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer?
La violencia contra mujeres y niñas sigue relativamente silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los perpetradores, la estigmatización social y la vergüenza que sufren las víctimas.