Otro feminicidio en el municipio de Páez.
Una mujer de 73 años de edad fue asesinada con arma corto punzante en la vereda San Antonio, resguardo indígena de Belalcázar, Páez-Cauca.
Una mujer de 73 años de edad fue asesinada con arma corto punzante en la vereda San Antonio, resguardo indígena de Belalcázar, Páez-Cauca.
En este sexto día de minga del suroccidente colombiano, por la dignidad social y comunitaria, la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz. Los mingueros y mingueras se despidieron del departamento del Quindío, y emprendieron rumbo desde las 9:00 am, hacia el departamento del Tolima, específicamente a la ciudad de Ibagué.
La movilización política avanza la ruta trazada hasta la ciudad de Bogotá. Read More »
En buses escaleras, carros, busetas y camionetas emprendieron el viaje, después de las 10 am, desde Cali con ruta definida, destino ciudad de Bogotá; destino principal de la minga social y comunitaria ‘Por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz’, iniciará en el departamento del Quindío, dónde desde ya los quindianos se disponen a esperar la Minga que se concentrará en el coliseo del municipio del café.
Para los pueblos indígenas del Cauca. Los procesos y las estrategias de comunicación son la herramienta clave para decirle al país y al resto del mundo las dinámicas organizativas como pueblos organizados. Ligados a los procesos de comunicación propia, también se fortalece la comunicación apropiada (el uso de las herramientas tecnológicas). Herramientas que permiten crear
En su propósito por velar por los Derechos Humanos de los pueblos originarios, la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhaçxha salió hacia la Unidad administrativa municipal de la ciudad de Cali para rechazar las políticas del Gobierno Nacional
Con alegría, arengas, banderas y pancartas, los caleños confirmaron su apoyo a la ‘Minga por la defensa de la vida, el territorio y la paz’.
Vallunos se unieron a la movilización de la Minga del suroccidente colombiano Read More »
Luego de varias horas de diálogo entre las autoridades indígenas, representantes legales del Cric, Crihu, la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhaçxha y la Asociación Juan Tama, se tomó la decisión de llegar hasta la capital del país ante la indiferencia del presidente Iván Duque.
El día 12 de octubre de 2020, fue desarrollada una reunión entre los comisionados de la Minga del Suroccidente y Delegados por parte del Gobierno Nacional, espacio liderado por la Ministra del Interior Alicia Arango. Pese a que desde el día 10 de octubre de esta anualidad se anunciaron públicamente la exigencia de carácter político por parte de los manifestantes, los delegados enviados en representación del Presidente Ivan Duque Márquez, se sostienen en atender asuntos reivindicativos donde se intentó desviar el dialogo a espacios de mesas sectoriales con los Ministerios que se hicieron presentes.
El objetivo es: cómo pueblo Nasa, reivindicar la exigencia del debate político con el presidente de la República Iván Duque argumentando que hoy por hoy el país tiene un gobierno incapaz de diálogo y buscar los mecanismos para escuchar al pueblo colombiano, en especial a las organizaciones sociales, sectores vulnerados de sus derechos y en especial los pueblos indígenas del departamento del Cauca y el resto del país.
Luego de casi diez horas de movilización, comuneros de los distintos resguardos del departamento del Cauca y del país, llegaron hasta el Coliseo del Pueblo, ubicado en la ciudad de Cali para continuar con la agenda programada en la ‘Minga del suroccidente colombiano’, que se realiza desde el pasado 10 de octubre.
En consenso con las autoridades de las diferentes estructuras zonales del CRIC, en el marco de la minga del suroccidente colombiano 2020, se determinó que en las rutas establecidas para la movilización se realizará inicialmente una caravana hacia el municipio de Jamundí, Valle del Cauca
“Había una ruta establecida, sin embargo, las autoridades nos han dado otras directrices, porque si es movilización debe ser a pie no en caravana, entonces muy probablemente la decisión se va acatar
‘Mingueros’ del suroccidente colombiano’ se desplazarán a ‘pie’ hasta la ciudad de Cali Read More »